El parque español de automóviles sigue envejeciendo a marchas forzadas. Según el Informe Anual 2021 elaborado por Anfac, la antigüedad media ya alcanza los 13,49 años. De esta manera, España supera la media de edad del parque europeo, de 11,5 años, y se destaca como uno de los más envejecidos del continente.
Según Anfac, en el último año, por cada turismo nuevo matriculado se han vendido cerca de 1,4 coches de más de diez años. Esto tiene consecuencias en el mercado, en la seguridad vial, en el medio ambiente y en la sociedad, que pasa a estar constituida por vehículos más antiguos y contaminantes… pero también en la posventa, ya que estos vehículos son los menos rentables para el canal en su conjunto. Y es que a pesar de que los vehículos más antiguos están ‘controlados’ por el canal independiente, el ticket medio es sensiblemente más bajo que el de los coches de cinco a diez años y, además, su paso por el taller es mucho más esporádico -según las consultoras del sector, los coches de más de una década pasan menos de una vez al año por el taller-.
Baja renovación del parque
El aumento de la edad media del parque español refleja su baja renovación y el parón sufrido en las matriculaciones tras la pandemia. Durante 2021 se vendieron 1.257.787 unidades de turismos de más de 10 años de antigüedad. Una cifra muy superior a las 859.476 unidades de turismos nuevos registrados el año anterior.
De estas unidades antiguas, una de cada cuatro ventas correspondió a turismos de más de 20 años de antigüedad, con 306.129 registros, un 32% más que el año anterior. Esto implica que se mantienen en circulación vehículos que no incorporan los últimos avances tecnológicos tanto en materia de sostenibilidad y reducción de emisiones, como de seguridad.
En este sentido, en materia de achatarramiento, en el 2021 se dieron de baja 765.064 vehículos de más de 10 años de antigüedad sobre un parque de cerca de 19 millones de unidades.
Necesaria puesta en marcha a corto plazo
Según los datos recogidos en el Informe Anual 2021 de la asociación de fabricantes de vehículos, durante el año pasado en España las emisiones de CO2 derivadas de los vehículos de nueva matriculación disminuyeron un 6% con respeto al año anterior.
Para Anfac esta cifra refleja el trabajo que está realizando el sector en el desarrollo y comercialización de modelos de cero y bajas emisiones más eficientes y sostenibles, pues es una cifra un 31,5% inferior a la de 2007. Asimismo, ha indicado que el aumento de matriculaciones de vehículos alternativos continúa creciendo gracias al esfuerzo del sector en incentivar la demanda y aumentar la oferta comercial de este tipo de vehículos.