El aumento de los precios de los neumáticos fue otra de las consecuencias de la inflación que los talleres tuvieron que asumir el pasado año, aunque lo hicieron sin involucrar en este coste al cliente final. Así lo ha señalado Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, a partir de un estudio de la asociación.
Para ADINE la evolución de los precios a lo largo del año 2022 ilustra “muy bien” el comportamiento del mercado: un primer trimestre muy activo en el que talleres y distribuidores aumentaron stocks ante las subidas de precio que anunciaban los fabricantes a partir de mayo; y un segundo trimestre caracterizado por el aumento de precios a causa de la inflación.
Los neumáticos acabaron 2022 siendo 8,9 puntos más caros de lo que lo fueron en el año 2021, y superando en 7 puntos al IPC, que cerró el año pasado en el 5,7. Concretamente el pasado mes de mayo fue en el que más subieron los precios de los neumáticos respecto a su mes anterior. Lo hicieron un 2,1%; mientras que diciembre registró la mayor caída, de un 0,2%.
“Estos datos contrastan con que los fabricantes encarecieran los neumáticos más de un 20% a lo largo de 2022, y confirman que los talleres asumieron parte de la subida de los costes sin repercutírselos al cliente final”, destaca Bas.
Asimismo, desde ADINE destacan que la pandemia también ha influido en la evolución de los precios de los neumáticos entre 2019 y 2022: “Los datos reflejan el impacto negativo sobre la industria que ha tenido el alza en los costes energéticos y del precio de las materias primas y del transporte, así como su necesidad de repercutirlo en el precio final del producto”.