El pasado mes de octubre el precio de los vehículos nuevos registró la menor subida mensual recogida en lo que va de año.
Así se desprende de datos del INE recogidos por Fagenauto. De este modo, los vehículos de nueva matriculación apenas se encarecieron dos décimas en comparación con el precio marcado en septiembre. Para encontrar una subida similar hay que remontarse al mes de febrero, cuando los VN se encarecieron un 0,4%.
No obstante, Fagenauto apunta que esta subida de dos décimas es la tercera mayor desde el año 2017 -el primero del que hay datos- hasta 2022, sólo superada por las de octubre de 2021 (+0,5%) y 2019 (+0,3%). Sin embargo, desde la patronal afirman que habrá que ver si esta ralentización de la subida de los precios es algo aislado o el inicio de un cambio de tendencia, aunque los precios de los automóviles nuevos volvieron a subir frente a un año antes y en la comparación con el pasado enero.
Y es que los precios de los VN en octubre subían un 9,5% si los comparamos con los del mismo mes de 2021. De igual forma, en el periodo de enero hasta octubre, los precios de los automóviles nuevos crecían un 8,9%. En ambos casos, hablamos, con mucha diferencia, de los aumentos más destacados en un mes de octubre desde 2017. No en vano, la subida más elevada hasta ahora era la cosechada en ese mes del año pasado, si bien entonces sus precios se incrementaron solo un 3,6% anual y un 3,5% desde enero.
No ocurre lo mismo con los VO…
Mientras los precios de los nuevos se ralentizaban, los de los automóviles de segunda mano se apuntaban la segunda mayor subida mensual del año (+1,4%), cifra que supone al mismo tiempo el mayor incremento mensual de precios en el décimo mes del año desde 2017, según apunta Fagenauto.
Con estos datos, los precios de los VO se elevaban hasta un +12,6% anual y hasta un +11,9% desde enero, cifras también históricas para los vehículos de ocasión en octubre. De hecho, la tendencia en el décimo mes del año desde el mencionado 2017 era justo la contraria, lo que para la patronal “deja patente cómo el mercado de segunda mano sigue en buena forma ante las dificultades que continúa atravesando el de nuevos”.
Todo esto sucedía en un contexto en el que el IPC se encareció apenas tres décimas de septiembre a octubre, dejando la subida anual en un +7,3% (1,6 puntos porcentuales menos que un mes antes) y un +5,7% en la variación desde enero (cuatro décimas más que en septiembre).