El precio del vehículo de ocasión, que registra 23 meses seguidos de subida interanual, alcanza los 19.881 euros, tras crecer un 0,8% en julio, según datos de coches.net recogidos por Faconauto.
De esta manera el precio de estos vehículos ya roza la barrera de los 20.000 euros en seis comunidades autónomas: Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Canarias, País Vasco y Asturias.
Tal y como afirma la patronal de concesionarios, este es el vigésimo tercer incremento interanual consecutivo, confirmándose así la tendencia alcista en los precios que vive el sector desde hace justo dos años. De hecho, para encontrar una caída interanual en el precio medio de oferta del coche de ocasión habría que remontarse a agosto de 2020, en plena crisis generada por el coronavirus. Y es que entonces el precio medio del vehículo de segunda mano se situó en 15.059 euros.
Más de 20.000 euros en seis comunidades
El incremento de precios ha sido, sin embargo, desigual, dependiendo de las distintas regiones de España. En términos absolutos, las comunidades con los precios más elevados son Asturias (20.900 euros), Cataluña (20.614 euros) y País Vasco (20.561 euros). De hecho, en seis comunidades – las tres mencionadas más Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid – ya se ha pasado de la barrera de los 20.000 euros. En el otro lado de la balanza, está Extremadura, con un precio medio que no llega a los 17.000 euros.
En todas las regiones se producen incrementos de precios respecto al mes pasado, salvo en cuatro: Baleares, con la caída más pronunciada (-1,7%), Canarias (-0,4%), Cataluña (-0,3%) y Madrid (-0,4%). La comunidad en la que más crecen los precios del vehículo de ocasión es Cantabria, con una subida del 4,9%, seguida de Galicia y Castilla la Mancha, ambas con un crecimiento del 3%.
Si se compara con el mismo periodo del año anterior, el crecimiento se produce en todas las regiones de España, con una comunidad a la cabeza, cuyos precios están desbocados: En Canarias el crecimiento ha sido del 31,8% en sólo doce meses.
Caen los seminuevos
Por antigüedad, los datos confirman la caída generalizada en todas las franjas de edad de la venta de vehículos. Son, sin embargo, los seminuevos y los de entre 1 y 3 años los que más caen. Las ventas de menos de doce meses de antigüedad se desploman un 43% respecto al mes de julio de 2021 y los de entre uno y tres años lo hacen un 31%. Sólo se “salvan” de esta caída pronunciada los coches de más de 5 años de antigüedad, que caen un 7% respecto al mismo periodo del año anterior.
“Tal y como venimos apreciando a lo largo de estos dos últimos años, los precios de oferta de los vehículos de ocasión siguen aumentando y superan ya los 20.000 € en las seis comunidades con más volumen de ventas. Todo esto es consecuencia de la constante caída en ventas de vehículos nuevos, que este mes se sitúa en un -12,5% y no deja que la oferta de VO se recupere. Una situación, además, que se ve acentuada por el claro aumento en la demanda de estos vehículos”, comenta el responsable de Relaciones Institucionales de coches.net, Marcel Blanes.
Por otro lado, mientras que en el interanual los vehículos de ocasión propulsados por diésel han caído un 17% o los de gasolina un 15% respecto a julio de 2021, los eléctricos han crecido un 24%, si bien es cierto que siguen representando una pequeña parte del pastel,
Si se compara con junio, sin embargo, la caída es general en los tres tipos de combustible: un 10% el diésel, un 9% el gasolina y un 8% el eléctrico. En términos absolutos, el diésel sigue siendo el rey de la segunda mano. En julio se vendieron 95.799 unidades, frente a 61.128 coches propulsados por gasolina