El primer semestre del año el parque de vehículos de renting aumentó un 8,40% y el número de clientes un 6,66%, en comparación a cifras de 2021, tal y como ha presentado la Asociación Española de Renting de Vehículos en la sede de la Fundación Pons.

Así es como evoluciona el renting en España. En total, el parque del de renting ha alcanzado los 824.050 vehículos, y el número de clientes cuenta con 15.825 clientes más que en el cierre del primer semestre de 2021. El número total de clientes se eleva a 253.308.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, confía en que el renting en España siga creciendo y acoge con esperanza estos datos: “El cierre del primer semestre de 2022 nos permite ser muy optimistas con la evolución del sector del renting, que sigue sumando parque y número de clientes”. Sin embargo, apunta, que algunos factores como la crisis de los semiconductores y el impacto en las entregas han mermado el crecimiento del sector y el número de clientes, “que, sin duda, podría ser mayor de no existir tanta demora en las entregas”, lamenta.
Pero Castro Acebes augura buenos tiempos para el sector: “La previsión es que se mantenga la tendencia hacia un modelo en el que el renting seguirá incrementando su peso en las matriculaciones y erigiéndose como solución de movilidad completa y comprometida con las necesidades de los clientes”, afirma.
Asimismo, ha pedido a los fabricantes que se involucren en el sector del renting para poder cubrir la demanda de los usuarios y, que en consecuencia, aumenten su confianza en el sector: “Detectamos que la demanda es muy superior a la capacidad de oferta que tiene la industria. En este sentido, el sector reitera la necesidad de que los fabricantes y toda la cadena de valor del automóvil mantengan su compromiso con los clientes, principal prioridad del renting, que, en estos momentos de transición hacia un nuevo modelo de movilidad, necesitan, más que nunca, recuperar la confianza en la industria y encontrar soluciones para los retos que el nuevo paradigma les plantea”.
El de las personas físicas, el parque que más creció
En cuanto a la distribución del crecimiento del parque por segmentos de clientes, las personas físicas (autónomos y particulares) son de nuevo las que más han crecido: un 11,46% al sumar 14.121 unidades al parque, que se sitúa en 137.387 vehículos y que supone un peso del 16,67%.
El segundo segmento que más ha crecido es el de las empresas pequeñas (de 1 a 4 vehículos), que suma 14.000 unidades, con un incremento del 7,93%, hasta un total de 190.561 unidades, y que supone un peso del 23,13%.
Las empresas medianas (de 5 a 24 vehículos) han incrementado su parque un 7,56%, con 10.182 unidades más, elevándolo a los 144.873 vehículos y alcanzando un peso del 17,58%.
Por último, las empresas grandes (más de 24 vehículos) suman un 7,85% a su parque, que con 25.577 unidades representa la cifra absoluta más elevada con un peso del 42,62% y un total de 351.229 vehículos.
Más clientes en todos los segmentos
El segmento de clientes que más crece es el de particulares y autónomos, con un incremento del 11,48% y 13.719 nuevos clientes, el 86,69% del crecimiento total. Las personas físicas (autónomo o particular) suponen el 52,19% de los clientes de renting, frente al 47,81% que representan las personas jurídicas. Las empresas pequeñas tienen un peso en el número de clientes del 41,53% y han incrementado sus datos un 1,36%. Por otro lado, las empresas medianas tienen un 4,31% más de clientes, y las grandes, un 5,81%.
Matriculaciones e inversión, los peor parados
La facturación del sector en el periodo analizado alcanza los 3.452,48 millones de euros, con un crecimiento del 9,92% con respecto el primer semestre de 2021.
En cuanto a las matriculaciones, se han registrado 123.523 unidades, lo que supone un retroceso del 12,60%, en relación con el cierre del primer semestre de 2021. La inversión en compra de vehículos se sitúa en 2.700,76 millones de euros, un 10,24% menos que en el primer semestre de 2021.
El peso del renting en el total de matriculaciones en España es de un 25,95%, frente al 25,43%, a junio de 2021.