Los talleres y empresas del sector, ya sean grandes o pequeños, siguen demandando mano de obra cualificada, pero siguen topándose con la dificultad de encontrarla. Tanto es así, que algunas empresas del sector ya han desistido a seguir buscándola en España y han optado por buscarla en el extranjero. Es el caso de Grupo Soledad, una empresa de Alicante, dedicada a la fabricación y tratamiento de neumáticos, que cuenta con una plantilla de 1.300 personas.
Joaquín Pérez, uno de los hermanos de la familia fundadora, presidente de la patronal en Alicante y miembro del Consejo Social de la Universidad Miguel Hernández en Elche, lamenta que su empresa no encuentra en España profesionales que poder incorporar en su plantilla, especialmente mecánicos. En este contexto, Grupo Soledad junto con otras empresas del sector se han puesto en marcha para buscar alrededor de diez mecánicos en Latinoamérica que poder incorporar a sus plantillas.
Un problema cultural
Pérez cree que esta falta de profesionales en España se debe al desequilibrio que existe entre la oferta formativa, que está más orientada a los perfiles universitarios, y la demanda de las empresas. Y es que, en su opinión, el problema está en que desde hace años, se ha creído que los estudios universitarios son la mejor opción, a la vez que se ha desprestigiado la Formación Profesional.
Para revertir esta situación, Pérez cree que debe recurrirse a la FP Dual y a la pedagogía, con el fin de que este tipo de formación vuelva a resultar atractiva a los jóvenes. Asimismo, cree que la formación debe adaptarse a las necesidades reales de las empresas, algo que puede conseguirse con más diálogo entre las empresas y la administración, y así adaptar el currículum de la FP a las necesidades actuales.
Los aprendices deberian estar subvencionados POR EL ESTADO, al ser aprendices no les deberia costar nada al empresario, les esta haciendo el trabajo a la FP. Si al estado le hacen ese trabajo, el estado deberia pagar a los talleres la formacion de los aprendices.
Están dispuestos a pagar a un profesional o los siguen queriendo pagar a precio de aprendiz?
La idiosincrasia de siempre en este sector.
Esto son los mismo que decían que no cogían aprendices,por que salia mas caro que un oficial,,y ahora NO tienen Oficiales,,es lo que hay,,
Si miras la rentabilidad de un oficial y un aprendiz titulado con lo que cuesta, prefiero un oficial que desarrolle trabajo, la administración debería de poner medios para que eso no suceda, no hay cantera por que no es rentable