La tercera generación del escáner LiDAR de Valeo, ha sido escogida por Stellantis para equipar varios de los modelos de coches de sus marcas más populares a partir de 2024. Este sistema de conducción asistida permitirá a los vehículos que lo incluyen, estar certificados para la automatización nivel 3, lo que significa que los conductores podrán quitar las manos del volante y desviar sus ojos de la carretera con total seguridad.
De esta forma, Stellantis busca posicionar sus coches como los que ofrecen una “experiencia de conducción más agradable” proporcionándole “tiempo al conductor durante sus viajes”, tal y cómo explica Yves Bonnefont, director de software de Stellantis y miembro del equipo de alta dirección.
Por su parte, para Marc Vrecko, presidente del área de negocio de sistemas de asistencia a la conducción y comodidad de Valeo, con esta alianza estratégica ambas empresas están “escribiendo un nuevo capítulo en los sistemas de asistencia a la conducción” en el cual gracias a la esta tecnología “dotada con características únicas de recopilación de datos”, Stellantis allana el camino para ofrecer a sus clientes “nuevas experiencias de vehículos”.
Cómo es el LiDAR tercera generación
La tercera generación del escáner puede identificar objetos a más de 150 metros por delante, algo que ni el ojo humano, ni las cámaras ni los radares pueden hacer. Utilizando una nube de puntos, el sistema es capaz de recrear una imagen 3D del entorno del vehículo, con una resolución, hasta ahora, sin precedentes. Además puede mapear la topología del suelo y detectar marcas viales.
Su software integrado de alto rendimiento, basado en algoritmos de inteligencia artificial, le permite dirigir la trayectoria del vehículo, anticipando zonas libres de obstáculos en la carretera. Como si esto fuera poco, cuenta con una funcionalidad de autodiagnóstico, el cual puede, por ejemplo, activar un sistema de limpieza cuando el campo de visión está obstruido.
Valeo ha dotado a esta tercera generación de LiDAR, de todas las funcionalidades necesarias para que los vehículos equipados con este sistema de sensores, consigan la aprobación para la automatización de conducción condicional SAE (nivel 3), cumpliendo con los requisitos legales de la norma UN-R157.