Hay que estar en internet. Vivimos conectados, nos encontramos dentro de los cinco
países que más tiempo usan el móvil de media por usuario, y tener presencia en internet se ha convertido en una obligación para cualquier tipo de negocio, y el taller no es menos. Pero la iniciativa ‘Elige calidad, elige confianza’ da las claves para saber utilizar esta herramienta en favor de los reparadores como valioso medio de difusión.
Y es que, según ‘Elige calidad, elige confianza’, en torno al 80% de los usuarios busca información comercial, compara precios y consulta opiniones de otros usuarios en internet. Llevamos en el bolsillo una potente herramienta de búsqueda que nos permite tomar decisiones de compra en cualquier momento y lugar, dándonos la oportunidad de ser visibles y accesibles al público 24/7.
«Si aprovechamos el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar nuestros servicios de reparación (componentes electrónicos, vehículo conectado), ¿por qué no lo hacemos también para incrementar nuestras ventas y mejorar nuestra comunicación con los clientes?».
Pero ¿cómo? ‘Elige calidad, elige confianza’ aconseja, por un lado, a los talleres a abrirse una página web: además de ser accesible a los potenciales clientes, se establece un punto de contacto con ellos y se ofrecerá la opción de contratar los servicios directamente. ¿Qué apartados y contenidos deberá contener?
- Ubicación: uno de los factores más decisivos en la elección del taller es la
cercanía. Asegúrate de que haces visible tu negocio a la gente de tu alrededor. - Servicios ofrecidos: especifica a qué te dedicas y qué tipo de reparaciones
ofreces. Detalla tu especialidad. También puedes hacer un listado estándar de
precios. - Marcas con las que trabajas: es importante que muestres a los usuarios las
marcas en las que confías para ofrecerles una garantía de calidad y confianza
en tus servicios. - Formulario de contacto: así podrás ir generando una base de datos con la
que poder comunicarte a posteriori. - Solicitud de citas: de esta forma ahorras tiempo de gestión telefónica y no perderás posibles servicios aunque contacten fuera del horario de atención al cliente.
- Opiniones de clientes: publicar los comentarios de las personas que han utilizado tus servicios generará confianza en los usuarios indecisos.
- Blog: Si dispones de tiempo, plantéate también añadir un blog en el que incluyas consejos de conducción, claves para identificar posibles averías, usos incorrectos, etc. «Las marcas fabricantes de recambios e iniciativas como Elige calidad, elige confianza suelen generar contenidos muy interesantes tanto para el taller como para los conductores. Aprovéchalos y compártelos en tus canales digitales: generarás confianza en tus clientes a través de información de calidad y contrastada», apuntan
Redes sociales
Según el Estudio Anual de Redes Sociales 2017 de IAB Spain, el 86% de los
internautas de entre 16 y 65 años utilizan las redes sociales, lo que representa más de
19 millones de usuarios en nuestro país. Un dato interesante es que entre un 16-24%
sigue a marcas, participa en concursos y habla de compras realizadas. El 52% reconoce
haber sido influido por las RRSS en sus compras. Facebook sigue siendo la más
popular entre los usuarios.
Directorios
Es importante que los internautas localicen sin problema la ubicación de tu taller. Para
ello debes dejar registrada correctamente en la ficha gratuita de Google MyBusiness la
máxima información posible sobre tu negocio: horarios, detalle de servicios, marcas, etc.
Asimismo, en internet existen numerosos directorios de negocios de reparación. Intenta
aparecer en ellos.
Comunicación directa con tus clientes
Comunícate con tus clientes a través de canales directos como WhatsApp, SMS o
email. Será la forma más rápida y eficaz de avisarles sobre cómo avanza la reparación
de sus vehículos, cuándo están listos, si se prevé alguna demora en la entrega, etc.
Boletines
Con la información recopilada tanto en tu taller como en el resto de tus herramientas
digitales, puedes ir generando una base de datos de clientes para enviarles informaciones periódicas. Incluye consejos útiles y prácticos para el mantenimiento del vehículo, así te tendrán en mente y te convertirás en prescriptor.
Recordatorios de mantenimiento
Recuerda a tus clientes cuándo les toca pasar por el taller para poner a punto su
vehículo. Con esto aportas un valor añadido, generas confianza en tu negocio y te
aseguras de que el cliente vuelve a visitar el taller.