• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
Filter by Tags
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • MVP del Taller 2022
Menú
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • MVP del Taller 2022
Home Blogs

Es oficial: la UE no prohibirá la combustión en 2035

Carlos G. Pozo por Carlos G. Pozo
30 marzo, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
A A
0
Es oficial: la UE no prohibirá la combustión en 2035

Después de leer algunas noticias publicadas en medios generalistas en relación a la posible prohibición de los coches de combustión en 2035, hay que aclarar algunas cosas. La primera es que ¡No! La Unión Europea no prohibirá los motores de combustión. Conviene explicarlo de forma clara y tajante.

El diario El Mundo titulaba su noticia del pasado martes 28 de marzo de forma preocupante: “Berlín retira el veto y la UE aprueba definitivamente la prohibición de los motores de combustión”. Titulares que luego leía replicados en otros generalistas. La Vanguardia: “La Eurocámara aprueba el fin de los coches de combustión para 2035”. El País: “La UE prohíbe definitivamente vender vehículos con motores de combustión a partir de 2035”. Y preocupa que sea esto lo que se está diciendo, porque directamente es mentira. Y genera alarma y confusión.

Lo que sucedía era otra cosa.

Hace unas semanas, la UE anunciaba su intención de prohibir la venta de vehículos con motor de combustión para 2035 en los países de la unión. La votación definitiva para esta medida tendría lugar el 28 de marzo -el pasado martes-. Alemania e Italia, dos países con intereses evidentes en la industria automovilística, presentaron antes de llegar ese momento clave sus más que lógicas reticencias. España no, curiosamente.

Los expertos llevan años diciéndolo en muchos foros a cualquier persona que quiera escucharles: no se trata de alimentar a unas tecnologías sobre otras, sino de impulsar las cero emisiones. Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, lo decía el mismo 28 de marzo en un evento ante la prensa: “No hay ninguna tecnología ganadora hoy en día y las soluciones que marcarán el futuro del sector dependerán de las necesidades del cliente, quien es soberano para decidir qué coche conducir de acuerdo con sus necesidades”. Pues eso.

Más que nada porque, entre otras cosas, Bruselas estaría pegando un tiro en el pie a su propia industria, cuyo valor añadido y su experiencia adquirida va ligada al desarrollo de los vehículos de combustión interna durante varias décadas.

Bien. Tras varias semanas de bloqueo, la UE llegaba a un acuerdo con Alemania para sacar adelante la votación. ¿Cómo? Haciendo lo lógico: eliminando el veto a una tecnología -en este caso, la combustión- y hablando de objetivos de emisiones. La combustión por tanto podrá seguir vendiéndose, pero bajo unas premisas que permitan emitir cero CO2. Es aquí donde aparecen los ecocombustibles o e-fuels.

La cosa es diferente, ¿verdad? No se acaba la combustión, se acaban las emisiones.

¿Y qué son los e-fuels? Reduciéndolo todo mucho, se trata de combustibles cero emisiones que vendrían a sustituir al diésel y la gasolina actuales.

Es aquí donde surgen varias preguntas.

¿Son combustibles aptos para los motores de combustión actuales? Sí. ¿Podrán dañar -imagínense que deje de venderse combustible tradicional en algún momento- los motores de combustión tradicional? No, son compatibles. ¿Acabará la combustión? No. De la votación del martes 28 de marzo lo que Alemania sacó precisamente es que no se prohibiera. Los e-fuels dan una nueva vida a la combustión.

En 2026 lo que se presentará es una propuesta legislativa específica para los e-fuels. La idea de la UE es que los vehículos a partir de 2035 puedan equipar el mismo motor que hasta ahora -contado a grandes rasgos-, pero que sólo arranquen si su tanque ha sido llenado con uno de estos ecocombustibles. Pero eso ahora está por ver.

La noticia por tanto no es que acaba la combustión. Más bien al contrario: la industria -y el sentido común- le ganan el pulso a Bruselas.

Etiquetas: E-FuelsecocombustiblesUE
Carlos G. Pozo

Carlos G. Pozo

Nació en 1990. Poco después sus padres pusieron en marcha un taller mecánico en Alcalá de Henares. Tiene una implicación innata con el sector. Es director de La Comunidad del Taller.

Te pueden interesar

Autodata ayuda a incrementar la productividad en el taller

Autodata ayuda a incrementar la productividad en el taller

1 junio, 2023
El blog de Javier Rodríguez: ¿Cómo elegir el mejor seguro de coche?

El blog de Javier Rodríguez: ¿Cómo elegir el mejor seguro de coche?

1 junio, 2023
GI DP: gestión para el taller y acuerdos (justos y rentables) con colectivos como el rénting

GI DP: gestión para el taller y acuerdos (justos y rentables) con colectivos como el rénting

1 junio, 2023
Snap-On presenta su nuevo sistema de calibración ADAS con novedades en alineación

Snap-On presenta su nuevo sistema de calibración ADAS con novedades en alineación

31 mayo, 2023
Siguiente
“Ya no hay esa pasión por el sector que había antes”

"Ya no hay esa pasión por el sector que había antes"

Pro Service junto a los talleres para fomentar desplazamientos seguros en Semana santa

Pro Service junto a los talleres para fomentar desplazamientos seguros en Semana santa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only

Comentarios

  • Gabriel c d en Causas y señales de fugas de aceite en el turbocompresor: “Ola tengo una camioneta Mitsubishi l200 y tiene una pequeña fuga de aceite por el turbo compresor y se va…” Jun 1, 16:16
  • Sergio de Futuro Informática en “Cinco reglas de oro” para fidelizar al cliente en el taller: “Añadiría a lo anterior un par de detalles, si al autor no le importa: Un taller limpio y ordenado transmite…” May 30, 08:48
  • ANGEL CANTERO en Presión en Europa: ocho países se unen contra la Euro 7: “España de nuevo “pegandose un tiro en el pie” . Se conoce que va en nuestro ADN . Las normativas…” May 29, 13:06

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto

Desarrollo & Diseño with ❤️ jaime.digital

La Comunidad del Taller
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES