• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
Menu
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
BREMBO
Valeo specialist
Home La redacción

España, el mayor importador de gases HFC ilegales en Europa

18 enero, 2021
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
A A
0
Aumenta la preocupación por el comercio ilegal de refrigerantes

España se ha convertido en el mayor importador de gases refrigerantes ilegales en Europa. Y es que, según la AEFYT, se han introducido más de 4,6 millones de toneladas equivalentes de CO2 de los llamados gases HFC de forma ilegal durante los años 2018 y 2019. Los HFC son los gases refrigerantes que se emplean en sistemas de refrigeración y en los aires acondicionados de la industria de la automoción, hospitales o supermercados, entre otros.

Para entender estas cifras hay que remontarse al 2015, año en el que –debido al alto Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA) de los gases refrigerantes HFC– entró en vigor el reglamento F-Gas, cuyo fin es combatir el cambio climático con la eliminación progresiva de los HFC. El objetivo a nivel europeo es reducir el 79% de su consumo en 2030, respecto a los niveles de 2009-2012.

Pero no sólo. La regulación F-Gas -que nace con el propósito de estimular el desarrollo de soluciones alternativas y garantizar una competencia justa entre los sectores clave de la economía- ha supuesto para la industria la reducción paulatina de importaciones de gases refrigerantes de efecto invernadero a través de un sistema de cuotas. Un sistema que aplica a todos los puntos de acceso a la UE, con el fin de controlar la entrada de los gases fluorados en el mercado europeo. Si bien, es bajo este marco donde surge el mercado negro de HFC que busca esquivar esta normativa.

En España, la entrada en vigor de la F-Gas vino acompañada de un impuesto sobre los Gases Fluorados que entró en vigor en 2014, y que ha supuesto un agravante añadido para el comercio ilegal en el país. Sin embargo, “lo cierto es que, en España, desde la entrada en vigor del impuesto de Gases Fluorados y el reglamento F-Gas, no hemos percibido el impacto positivo de la reducción de las importaciones que exige esta normativa mediante el uso de cuotas. En cambio, sí hemos observado la irrupción de una sospechosa oferta masiva de productos con precios reducidos procedentes de otros distribuidores”, explicaba Diego García, director general de la empresa dedicada a la distribución de gases refrigerantes Kimikal, y miembro de AEFYT, durante el webinar ‘Comercio ilegal de gases refrigerantes’, organizado por el Comité Técnico Europeo de Fluorocarbonos (EFCTC, por sus siglas en inglés) y AEFYT.

Entre los factores determinantes que han facilitado el incumplimiento de esta regulación y la evasión de impuestos por parte de las organizaciones criminales, se encuentran la falta de control, las bajas sanciones y las discrepancias entre los estados miembros con respecto a las multas a imponer, introduciendo de esta forma HFC sin cuota en Europa. De hecho, según expresaba García, “en España se estima que la Agencia Tributaria ha dejado de recaudar alrededor de 50 millones de euros, al evadirse el impuesto sobre los Gases Fluorados”.

Todo lo anterior ha dado como resultado un mercado negro de tamaño “muy significativo” en lo que respecta a Europa. Conforme a la investigación llevada a cabo por la consultora Oxera y el análisis de los descubrimientos por parte del EFCTC, el comercio ilegal de los gases refrigerantes HFC podría representar hasta 34 millones de toneladas equivalentes de CO2, lo que supone en torno al 33% del mercado ilegal permitido en la Unión Europea en 2018. Esto equivaldría a incorporar 25 millones de nuevos coches en las carreteras europeas, más del número total de vehículos en uso en España en 2018.

Lejos de prever que el tamaño de este mercado negro disminuya, Murli Sukhwani -director general para EMEA FluoroChemicals de Chemours y presidente de datos del EFCTC- estima que este pueda aumentar con la nueva reducción de cuotas en 2021, si no se toman medidas para frenarlo, lo cual impactaría en los objetivos medioambientales de la UE. “La cuota total de HFC se reducirá nuevamente en 2021 con el objetivo de facilitar la transición a refrigerantes de bajo PCA, pero esto podría causar la escasez de gases HFC y, en consecuencia, el incremento de importación y comercio de gases ilegales”, señalaba Sukhwani. Asimismo, el aumento del comercio ilegal de HFC -al impactar también económicamente en las compañías de toda la cadena de valor y financiar el crimen organizado- “podría afectar a todo el mercado, incluidas las pequeñas y medianas empresas, que a causa del mercado negro de HFC han perdido ya alrededor del 80% de su negocio”, apuntaba Sukhwani.

Es necesaria la cooperación de toda la cadena de valor

Ante esta evidente problemática, el Comité Técnico Europeo de Fluorocarbonos (EFCTC) y la Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (AEFYT) instan a concienciar a todos los actores de la industria y colaborar con las autoridades para eliminar el mercado negro de gases refrigerantes.

En esta línea, desde el EFCTC animan a la industria a contribuir en la lucha contra el comercio ilegal de HFC, a través de la firma de su compromiso, a la que ya se han unido más de 270 organizaciones y personas individuales en toda Europa. Además, el Comité hace un llamamiento a que todos los implicados en el sector denuncien cualquier actividad sospechosa que hayan detectado a través de un canal de denuncias anónimo, gestionado por una entidad independiente.

Por su parte, AEFYT fundó en 2010 el Observatorio de Medio Ambiente, cuya función es supervisar una transición correcta de los refrigerantes HCFC -prohibidos en Europa- a HFC, canalizar las informaciones recibidas y colaborar con la Administración para hacer cumplir las diferentes normativas y reglamentos que afectan al sector de la refrigeración. Asimismo, traslada las denuncias recibidas sobre actividades sospechosas a las autoridades, ofreciendo formación al Seprona y al Servicio de Vigilancia Aduanera.

Etiquetas: AEFYTgases HFCgases refrigerantesmercado ilegal
La Comunidad del Taller - Melett ASC 120x640 Officina ES 1
La Comunidad del Taller - Dayco Banner Poly

Te pueden interesar

La Comunidad del Taller - img 0583

Condenado el dueño de un taller de Vigo por pegar a un policía que le multó

1 julio, 2022
Muchos talleres “tienden a cerrar porque asusta la situación”

Muchos talleres “tienden a cerrar porque asusta la situación”

1 julio, 2022
Dolz tiene 28 nuevas bombas de agua auxiliares eléctricas

Dolz tiene 28 nuevas bombas de agua auxiliares eléctricas

1 julio, 2022
BASF ayuda a los jóvenes en sus prácticas de formación

BASF ayuda a los jóvenes en sus prácticas de formación

1 julio, 2022
Siguiente
El nuevo Volkswagen ID.3 contiene la tecnología DRiV

El nuevo Volkswagen ID.3 contiene la tecnología DRiV

¿Cuándo utilizar materiales de sellado adicionales en bombas de agua?

¿Cuándo utilizar materiales de sellado adicionales en bombas de agua?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
AS-PL
La Comunidad del Taller - NGK 22

Comentarios

  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Esto hay que llevarlo al juzgado de guardia, al constitucional ante los recursos humanos que tengamos que pagar la letra…” Jun 23, 16:43
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Yo he pensado que esto es un engaño un saca perras que el fallo lo ponen ellos mismos desde sus…” Jun 23, 16:37
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Ola a mi me pasa lo mismo que a vosotros áurea y fallo motor y así no se pude usar…” Jun 23, 16:19
SOGEFI
NRF
Alfa e-parts

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
Menu
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto

Desarrollo & Diseño with ❤️ Jaime PSF

La Comunidad del Taller
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES