En los sesenta el ministro Manuel Fraga promovió el eslogan ‘Spain is different’ para combatir la mala fama española; para demostrar que España no era ni mejor ni peor, sino diferente y exótica. Aquel eslogan caló en el imaginario colectivo y cumplió con su objetivo. Y ahora, unas cuantas décadas después, el presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto Benito Tesier lo ha rescatado para sacar músculo y revalorizar al mercado ibérico. Porque, en palabras de Tesier: “Iberia y el mercado ibérico son muy importantes”. Por eso, dice, hay que cuidarlos y hay que tratar de convertir sus fortalezas en oportunidades.
Y no sólo. El presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto no se quedó en decir que hay que cuidar a Iberia y al mercado ibérico. También dijo cuál es el camino para conseguirlo. Y el camino, a su juicio, es “trabajar todos juntos para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones marcados para 2020 y 2040″.
Por otra parte, según Tesier, el camino también pasa por una política medioambiental global que permita que el cambio sea real “ya que la atmósfera no tiene fronteras y de poco sirve que Europa tenga una política ambiental estricta si el resto de los países no la tienen”.
Asimismo, asegura que el camino también pasa por la neutralidad tecnológica, ya que aún no se sabe si los conductores estarán dispuestos a pagar por lo que cuesta la tecnología de electrificación “teniendo en cuenta la falta de infraestructuras de carga y la problemática de la autonomía en los vehículos”.
Benito Tesier: “Vamos a entrar en la carrera eléctrica pero también estamos abiertos a otras tecnologías. Desde Sernauto apostamos por la neutralidad tecnológica porque los motores de combustión tendrán mucho que decir en el futuro”.
“Vamos a entrar en la carrera eléctrica pero también estamos abiertos a otras tecnologías. Somos unos convencidos de la descarbonización de las ciudades. Desde Sernauto apostamos por la neutralidad tecnológica porque los motores de combustión tendrán mucho que decir en el futuro dado que la capacidad de innovación no es finita”, manifestó.
Asimismo, Tesier también aprovechó la ocasión para señalar otro importante reto al que se enfrenta el sector del aftermarket independiente, el coche conectado: “El aftermarket tiene que estar preparado para el coche conectado, ahí es donde el sector se va a jugar su futuro”.