Un estudio realizado por Finn.com reveló que España se encuentra en la novena posición de los diez países donde es más caro tener un coche. Y es que para hacerse con un vehículo no es suficiente con el desembolso que supone su compra, existen otros factores como el mantenimiento, combustible, seguros e impuestos que se suman al costo total de tener vehículo propio.
Para la realización del estudio se tomó como referencia el coche más popular en ventas en cada país, así como su valor, el sueldo anual medio, el precio del combustible y el porcentaje del sueldo anual que supone el precio del coche más vendido. Con el análisis de estas medidas se obtiene una puntuación que va del 1 al 10, donde entre más alta la puntuación, más costoso es poseer un automóvil.
Los diez países del mundo donde cuesta más tener un coche son México, Estonia, Letonia, Portugal, República Checa, Hungría, Grecia, Israel, España y Eslovaquia. México ocupa el primer lugar de la lista pues el coche más vendido en el país, el Nissan Versa, cuesta 15.000 euros, lo que representa el 95,58% de los ingresos medios anuales.
En el caso de España, aunque fue el Hyundai Tucson el coche más vendido del 2022, se utilizó el Seat León para hacer el análisis. El compacto con un valor de 25.490 euros, supone el 57,52% del salario medio anual -37.328 euros-.
En cuanto al precio medio del combustible aplicado en el estudio, este fue de 1,78 euros por litro, que en empate con Letonia, es el tercer coste más alto del top 10.
¿Y dónde cuesta menos?
En el lado opuesto, los diez países donde cuesta menos tener un coche son Japón, Francia, Luxemburgo, Eslovenia, Australia, Estados Unidos, Lituania, Reino Unido y Canadá.
Teniendo en cuenta que ocho de los diez países donde más cuesta tener coches son europeos, salta una reflexión: ¿Cómo lo tendrán a partir de 2035 los conductores que quieran hacerse con un vehículo nuevo y la única opción con la que contarán sea la de un coche eléctrico?