Manel Báez es consultor especialista en gestión empresarial, fundador de Assistec y, junto a otros dos socios (Enric Yus y Sergi Guardeño), impulsor también de Assistec Re-Evolution, un proyecto llamado a cambiar el modelo formativo en el sector de la reparación y que tiene en la distribución a su socio natural. Con él hablamos para conocer su punto de vista sobre la situación actual del aftermarket.
¿Cómo definiría el año 2022?
Desde el punto de vista del taller, ha sido un año de más trabajo, pero de menor de la rentabilidad, algo que ha sido aún más acusado en el segmento de chapa. En la distribución la nota predominante ha sido la incertidumbre, sin dejar de mirar de reojo a la distribución de los fabricantes.
¿A qué nos enfrentamos?
En el caso de los talleres, a los que no controlen sus costes de producción, los márgenes ni su planificación del flujo de trabajo se les irá complicando la subsistencia. A corto plazo es posible que aguanten, pero ¿en qué condiciones? Eso sí, los que lo hagan tendrán una oportunidad de asentarse en el mercado con una base firme. El parque automovilístico no deja de envejecer y eso obliga a tomar decisiones y a prepararse.
La distribución, por su parte, tendrá que tomar decisiones importantes relacionadas con los costes logísticos y con la propuesta de valor que ofrece a sus clientes: o eres necesario o te quedas fuera.
¿Qué le preocupa?
Principalmente que la Formación Dual está algo alejada del taller y eso obliga al sector a asumir grandes costes para actualizarse a pesar de que no dispone de medios. Hay que ponerse a trabajar para solucionarlo.
¿Cree que va a cambiar algo en el mercado en un futuro próximo?
No sé si va a cambiar, pero espero que se le dé un mayor valor a la profesión, que vuelva a dignificarse el oficio de mecánico y que seamos capaces de atraer talento a nuestro sector.
¿Optimista?
Optimista, por supuesto. Somos supervivientes natos. De hecho, hemos sobrevivido como pocos sectores a las últimas crisis que hemos tenido que enfrentar.
¿Qué están haciendo en Assistec?
Principalmente apostar por algo tan importante como es la formación, tanto para el taller como para la distribución. Queremos ser el puente entre ambos, que hablemos el mismo idioma y darle una vuelta al tema que nos preocupa: la formación de base.