El pasado mes de agosto crecieron las matriculaciones de turismos y todoterrenos después de cinco meses de bajadas. Sin embargo, todavía no se prevé que vaya a cambiar la tendencia en el mercado por el actual contexto económico, marcado por una inflación que ya alcanza el 10,4%, y las tensiones geopolíticas.
Concretamente, datos de Anfac, Faconauto y Ganvam muestran que el número de matriculaciones en agosto creció un 9,1%, con un total de 51.907 unidades, respecto al mismo periodo de 2021. Sin embargo, tal y como señala Félix García, director de comunicación y márketing de la asociación, este dato “puede resultar engañoso”, porque, explica, “antes de la pandemia las ventas cayeron por encima del 30% y en el acumulado la contracción del mercado respecto a aquel año es del 40%”. Todavía quedan lejos los datos prepandemia, pues en agosto se registraron cifras un 30,3% inferiores a las obtenidas en el mismo periodo de 2019, cuando se vendieron 74.490 turismos.
Asimismo, en lo que va de año la venta de turismos y todoterrenos ha caído un 9,4% respecto al mismo periodo del año anterior, con 533. 042 unidades.
Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, ha indicado que aunque haya mejorado el mercado en agosto, todavía las cifras hablan de un “mercado raquítico y deprimido”. Por ello, para levantar el mercado y evitar las consecuencias que sus cifras pueden tener para el empleo y la competitividad, ha llamado a la acción del Gobierno: “No se entiende su poca disposición a reunirse con el sector, para encontrar medidas que impulsen la viabilidad de una actividad tan estratégica para la economía y el consumo”, señala.
Demanda débil de particulares
Las ventas a empresas crecieron en agosto un 23%, con un total de 21.712 entregas, y en el acumulado del año, este canal es el único que crece, con 224.337 unidades y un aumento del 4%. Por su parte, el canal alquilador también creció el pasado mes. Lo hizo un 37% hasta las 5.244 unidades. Sin embargo, es el que más ha sufrido la escasez de semiconductores, pues en lo que va de año ha caído un 44,6%, hasta las 75.292 matriculaciones.
Pero el peor parado ha sido el canal de los particulares. La incertidumbre económica obliga a los usuarios a posponer su decisión de compra de vehículos nuevos. De hecho, en agosto las ventas cayeron un 4,3%, hasta las 24.951 unidades. En lo que va de año, las familias han comprado un 1,4% menos de coches que en el mismo período del año pasado, con un total de 233.413 entregas.
En este sentido, la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, ha destacado que el hecho de que las ventas de particulares hayan bajado este trimestre demuestra que no hay salud en el mercado y que el clima de incertidumbre no invita a la compra. Según explica, la demanda es actualmente débil porque “el remanente de vehículos no ha ido a parar al canal de particulares -que es el que se prioriza por ser el que más rentabilidad aporta- sino al de alquiladoras, que ha podido superar nueve meses consecutivos de caídas a doble dígito”, indica.
Vehículos menos contaminantes
En lo que a emisiones contaminantes se refiere, los turismos vendidos en agosto emitieron una media de 122 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 1,3% menos que en agosto de 2021. Asimismo, en lo que va de año las emisiones se han reducido un 3,8% en comparación con el mismo periodo acumulado del año anterior.