La electrificación es una de las grandes prioridades de Stellantis, tal y como el propio fabricante de turismos 100% eléctricos afirma. En esta línea, ha movilizado a todas sus plantas españolas, ubicadas en Zaragoza, Vigo y Madrid, pymes y centros de investigación y desarrollo tecnológico en sus dos nuevos proyectos presentados al Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado del gobierno, para “afianzar su liderazgo en el desarrollo de la electrificación y la conectividad en el sector de la automoción en España”. Así lo ha explicado la propia compañía. Se tratan del Proyecto TESIS y el Proyectos ARIES.
Actualmente, Stellantis produce 9 modelos 100% eléctricos en España, pero el proceso de descarbonización de la movilidad emprendido por la Unión Europea ha hecho que la empresa quiera fabricar cada vez más cantidad de este tipo de vehículos.
Por eso, en este momento de transformación, Stellantis ha anunciado que se va a movilizar, junto a un gran equipo de socios industriales y tecnológicos, para «potenciar su producción de automóviles cero emisiones en España, asumiendo sus compromisos en materia de economía circular, reciclabilidad de los productos y sostenibilidad de los procesos».
Los grandes ejes de esta iniciativa forman parte de los dos proyectos tractores liderados por Stellantis y que presenta al Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado: el Proyecto TESIS (Transformación hacia la Electromovilidad y la Sostenibilidad Industrial de Stellantis), encabezado por la Planta de Zaragoza, que supondrá 223 millones de euros de inversión, y el Proyecto ARIES (Automoción Reciclable, Inteligente, Eléctrica y Sostenible), respaldado por los Centros de Producción de Vigo y Madrid, asociado a inversiones por valor de 43 millones de euros.
Stellantis asegura que con estos dos proyectos, España ganará en competitividad en el sector del automóvil a través del desarrollo de una tecnología propia en productos y procesos, que asegurará la máxima sostenibilidad y eficiencia energética, impulsará la digitalización industrial y formará una base común de capacidad a la que podrán acceder todas las empresas y entidades asociadas.
Sobre el Proyecto TESIS
El Proyecto TESIS, abanderado por la planta de Zaragoza supondrá inversiones por valor de 223 millones de euros, tal y como ha comunicado el grupo y reúne a Stellantis Zaragoza con 23 socios tecnológicos e industriales ubicados en 6 comunidades autónomas (46% de ellas empresas aragonesas), se divide en un total de 41 proyectos primarios y se centra en el desarrollo de las tecnologías que hagan posible la fabricación de nuevos modelos con versiones eléctricas en la planta a partir de 2023, asegurando procesos industriales sostenibles y eficientes en materia de consumo energético. Todo ello condicionado a la concesión de ayudas. El 88% de las empresas adheridas a este proyecto son Pymes, tal y como ha explicado la compañía.
Este nuevo proyecto, por tanto, permitiría el lanzamiento de nuevos modelos con versiones 100% eléctricas en el centro de producción aragonés.
Sobre el Proyecto ARIES
Con los Centros de Producción de Stellantis en Vigo y Madrid como puntos clave, el Proyecto ARIES se divide en 26 proyectos primarios que deben ejecutarse antes de finales de 2025. Seis de ellos estarán liderados por el Grupo, como el impulso de la nueva generación de vehículos eléctricos que se ensamblan en sendas factorías, la implantación de un nuevo Taller de Baterías en Vigo, la reutilización del agua industrial o la reducción del consumo de energía.
Este Proyecto ARIES recurre a tecnologías punteras como el Big Data, la conectividad 5G o la inteligencia artificial, tal y como ha informado Stellantis. 17 de las entidades que participan en el proyecto están ubicadas en Galicia y el 72% de las empresas adheridas a la iniciativa son Pymes, que asumen el 40% del presupuesto y optan por el 55% de las ayudas solicitadas. Los 9 participantes restantes son organismos de investigación y proveedores de tecnología y conocimiento.
Apuesta por la movilidad sostenible
Stellantis cuenta con tres factorías en España (Madrid, Vigo y Zaragoza), que han producido a cierre de 2021 un total de 895.276 unidades, correspondientes a catorce modelos distintos, lo que equivale al 42,7% de los vehículos fabricados en nuestro país. Un 89 % de ellos se destina a la exportación.
Actualmente, es el único constructor que produce turismos 100% eléctricos en todas sus plantas españolas: el Citroën ë-C4 en el Centro de Madrid, el Opel Corsa-e en la planta de Zaragoza y el Peugeot e-2008, junto a los comerciales y polivalentes Peugeot e-Partner/e-Rifter, Citroën ë-Berlingo/ë-Berlingo VAN y Opel Combo-e Life/Combo-e Cargo, en el Centro de Vigo.