Empezaba por justificar lo poco conseguido hasta el momento: “Hemos llevado a cabo muchas reuniones, pero han habido pocos avances. Las compañías de seguros tienen el poder que tienen y es difícil. Nosotros defendemos fervientemente aspectos como el respeto al precio/hora de los talleres o la libertad de los reparadores para elegir con libertad el tipo de recambio que utilizan en sus trabajos”.
Para conseguir paliar las consecuencias de estas prácticas abusivas a las que hacía referencia, Fontán ha asegurado que llevan muchos años “potenciando por ejemplo el perito de parte (para buscar una segunda peritación con la que ganar poder de negociación)”. Y en este sentido, hacía alusión, sin referirse de forma directa a ninguna de ellas, a algunas de las entidades que ofrecen actualmente a los talleres diferentes servicios tratando de ayudarles en el proceso de gestión de una reclamación antes las compañías de seguro: “Parece que cuando se paga 3.000 euros por algo se aprecia más; pero es un asesoramiento que nosotros desde Cetraa llevamos haciendo más de treinta años”.
Continuaba con su discurso el presidente de Cetraa, convencido de que “las aseguradoras siguen siendo juez y parte” en el proceso de reparación de un vehículo en un taller. Y es por eso que la patronal estudia interponer una denuncia ante Competencia en Bruselas para de algún modo tratar de obligar a las autoridades competentes a que se pronuncien sobre el tema: “En España ya tramitamos un escrito ante Competencia pidiendo entre otras cosas el respeto al precio/hora de los talleres y la libre elección de los clientes. En su contestación nos dijeron que la responsabilidad no era de la aseguradora, sino de los peritos”.
Aquello derivó en diversas conversaciones con APCAS, la asociación nacional que defiende los intereses de este colectivo: “Hablamos con ellos y les expusimos el asunto”, ha señalado Fontán. Sin embargo aquellas reuniones tampoco tuvieron su fruto: “Valoramos incluso interponer denuncias contra algunos peritos por llevar a cabo ciertas actuaciones, pero después nos dimos cuenta de que cargar contra los peritos ni era justo ni era efectivo, porque de algún modo servía para seguir salvaguardando a las compañías”.
Así que barajan ahora llevar el caso ante Bruselas: “Estudiamos denunciar las prácticas de las aseguradoras en Bruselas”, ha dicho abiertamente Fontán ante los medios.
Antes de terminar su intervención, Quique Fontán daba otra noticia de notable interés para el sector: “Estamos valorando la realización de un baremo propio. Hemos hecho diferentes estudios para conocer cuáles son las actualizaciones que deberían llevarse a cabo en la pintura, los materiales… Aunque el problema no sólo está ahí, que a pesar de haber incrementado el precio de los materiales de pintura en los actuales baremos, estamos viendo viendo cómo existen nuevas formas de valorar los antes llamados daños leves, medios o fuertes. Los leves parciales y este tipo de términos con los que no estamos muy de acuerdo…”.
De todo ello, seguiremos informando…