“La Comisión Europea ha dado pasos sustanciales dirigidos a mejorar el acceso de los operadores independientes a la información técnica para reparar vehículos y está examinando la aplicación de las normas con las autoridades para velar por su puesta en práctica adecuadamente”, así traslada la Comisión Europea a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo el informe de seguimiento periódico del expediente 1256/2017, abierto a finales de 2017 a raíz de la presentación de un manifiesto -avalado por 5.000 talleres- en el que Conepa solicitaba apoyo para garantizar, a través de marcos jurídicos adecuados y el control de su cumplimiento, el futuro de miles de pymes dedicadas a la reparación y el mantenimiento de vehículos que operan en el mercado de la UE. Concretamente, el 7 de diciembre de 2017, la patronal presentaba ante el Parlamento Europeo un manifiesto pidiendo garantías de acceso a la información técnica para reparar a todos los talleres.
Justo cuatro años después, el pasado martes 7 de diciembre de 2021, mediante una nueva comunicación directa al presidente de Conepa -entidad que reúne a 18 asociaciones de talleres de reparación y mantenimiento de vehículos-, el Europarlamento ha trasladado un nuevo escrito de la CE en el que indica que está trabajando en el control de cumplimiento real de lo que se ha ido “legislando” en estos años con respecto al acceso a la información técnica de los vehículos para su reparación a todos los talleres.
De 2017 hasta 2021: pasos pequeños pero firmes
Tras la admisión a trámite del escrito de la patronal en abril de 2018, se inició un proceso de seguimiento, que ha tenido diversos hitos con diferentes comunicaciones de la Comisión Europea, la primera de ellas en mayo de 2018 y la última el pasado 21 de septiembre. En dicho proceso, destaca especialmente la comparecencia de representantes del ejecutivo europeo en una reunión celebrada el 3 de octubre de 2019 en la que el Europarlamento decidió no dar por cerrado el expediente, a pesar de que la Comisión considerara que ya había hecho sus deberes para garantizar la solicitud de Conepa.
Ahora, tal y como informan desde la patronal de talleres, la Comisión aporta al Parlamento diferente documentación y hace referencia especialmente al Reglamento Delegado (UE) 2021/1244 de la Comisión, que introduce una referencia a la norma EN ISO 18541-2014 para facilitar el intercambio entre fabricantes y operadores independientes de RMI (Información técnica necesaria para reparar), mediante el establecimiento de los requisitos y procedimientos técnicos para un acceso normalizado a los sitios web de los fabricantes.
Asimismo, la Comisión añade que dicho Reglamento establece un procedimiento que garantiza el acceso de los operadores independientes que cumplen los requisitos del Reglamento a determinadas medidas de seguridad de los vehículos que figuran en los sitios web de los fabricantes. Este procedimiento supone también una garantía para los fabricantes de vehículos, puesto que, según señala Conepa, “sólo los operadores independientes que respeten el procedimiento del Reglamento tendrán acceso a esta información sensible, que incluye datos relativos a la seguridad del vehículo”.
Una vez realizado el proceso de redacción de normas jurídicas adecuadas, queda una segunda parte: el control de su cumplimiento. Y, a este respecto, la Comisión indica al Europarlamento que ya está trabajando con las autoridades competentes para que “el espíritu de la normativa se aplique en los procesos ligados a la reparación y mantenimiento de vehículos en un contexto de libre competencia y para beneficio de los consumidores europeos”.