Son once los nuevos sistemas de seguridad con los que, según el acuerdo provisional cerrado a principios de mes por la Comisión Europa a falta de la aprobación en el Parlamento, deberán contar los coches a partir de 2022.
- Frenado autónomo de emergencia. Está calibrado para que detenga el vehículo de forma automática a velocidades de hasta 60 kilómetros por hora.
- Limitador de velocidad inteligente. Este control impedirá superar los límites de velocidad indicados en las carreteras. Se basaría en la señal de GPS y las tecnologías que leen las señales de tráfico para adaptarse automáticamente a la circulación.
- Sistemas de reconocimiento y prevención de distracciones. Detectan la somnolencia y pérdida de atención en el conductor.
- Etilómetro. Este mecanismo de seguridad desbloquea el arranque del motor si comprueba que el usuario no ha bebido.
- Cámara trasera. Para maniobrar marcha atrás, junto a sistemas de detección de obstáculos mediante sensores.
- Sensor de presión de los neumáticos. Presente ya en muchos automóviles, alerta al conductor en el caso de que una de las ruedas no tenga la presión adecuada.
- Ayudas activas para el mantenimiento del coche en el carril. Este sistema de seguridad activa corrige la trayectoria del coche si detecta un desvío anómalo.
- Cinturones de seguridad mejorados. Se mejorarán los sistemas de retención para los pasajeros en las plazas delanteras.
- Cristal de seguridad. Junto a las superficies ampliadas en el frontal, absorbería el impacto con ciclistas y peatones en atropellos para reducir sus lesiones.
- Protección ante impacto lateral. Incorpora nuevas medidas de protección de los pasajeros en caso de impactos laterales.
- Caja negra. Este registro de eventos almacena los datos sobre el funcionamiento del automóvil para, en caso de accidente, documentar las causas y el culpable del mismo.
y podremos conducir?