En 2024, en Europa se venderán más vehículos 100% eléctricos que diésel. Así lo asegura la consultora MSI, que retrasa ese cambio de paradigma en nuestro país hasta el año 2027, cuando los eléctricos puros alcanzarán una cuota del 16,4% del mercado. Estas son sus previsiones.
El año 2023 será, por lo tanto, el último en el que el diésel seguirá por delante de los eléctricos puros en nuestro continente. MSI pronostica para este año un dominio mayoritario de los vehículos de gasolina en Europa, con una cuota que alcanzará el 47,9% al cierre del ejercicio -seguirán siendo la opción predominante a corto y medio plazo-. El diésel se mantendrá como segunda opción (16,9% del total), mientras que los eléctricos de baterías incrementarán su peso hasta alcanzar el 14,6% y el tercer puesto del ránking. Por detrás quedarán los híbridos (9,6%), los híbridos enchufables (8,6%) y los de gas (2,3%).
Diferentes serán las cosas en 2024, ya que MSI pronostica un ‘sorpasso’ al diésel por parte de los eléctricos: la consultora prevé una cuota del 17% para los eléctricos puros frente al 15,1% de los modelos de gasóleo. Los híbridos subirán al 10,3%, los híbridos enchufables harán lo propio hasta el 9% y los de gas perderán una décima para conformarse con el 2,2%. Muy por encima se situarán los coches de gasolina, que con el 46,2% del mercado no verán peligrar su dominio -eso sí, perderán un 1,7% de peso-.
Más lento en España
En España, donde la penetración del eléctrico está siendo más lenta que en otros países de nuestro entorno, tendremos que esperar algo más para presenciar este adelantamiento. Según José María López, director comercial de MSI, eso ocurrirá en 2027, año en el que el diésel descenderá hasta el 12,4% y los eléctricos alcanzarán una cuota del 16,4% -en esa misma fecha los eléctricos tendrán una cuota del 34,6% en Europa, muy cerca del 37,3% previsto para los gasolina-.
Y es que si en Europa los eléctricos supondrán el 14,6% del mercado a cierre de 2023, como comentamos anteriormente, en España estos vehículos tendrán que conformarse con el 4,5%. La previsión es que los eléctricos puros alcancen el 6,5% de cuota en 2024, un año en el que el diésel se mantendrá aún muy por encima (17,2%).
Los híbridos enchufables también seguirán por debajo de los números del continente, ya que el pronóstico de la consultora es del 5,9% en 2023 y del 6,9% en 2024. Como consecuencia, los modelos de gasolina tendrán en España un ‘share’ superior al europeo, ya que este año terminarán con un 55,8% del pastel y en 2024 mantendrán un importante 53,9%.