La bomba de agua, elemento clave en la refrigeración del motor, es uno de esos componentes que si se avería puede hacer que el vehículo pare y deje de funcionar. Su misión es transportar el calor sobrante hacia el exterior para evitar que el motor se sobrecaliente además de asegurar una obturación óptima evitando fugas de anticongelante o líquido refrigerante que puedan ocasionar este sobrecalentamiento.
Industrias Dolz explica que hay varios motivos por los que una bomba de agua puede fallar, como el uso indebido de sellantes, daños de corrosión, contaminación… pero está también la posibilidad de que la bomba de agua falle debido a errores en su instalación. En este artículo el fabricante enumera los cinco errores más comunes en la instalación de una bomba de agua y cómo instalar de forma eficaz este elemento clave del sistema de refrigeración.
Preparación del sistema de refrigeración
Uno de los principales problemas y que a menudo se pasa por alto está en la preparación del sistema por el que la bomba de agua hará circular el refrigerante.
Antes de instalar una bomba de agua será especialmente importante enjuagar, drenar y volver a rellenar el sistema de refrigeración con el líquido especificado por el equipo original. De lo contrario, pondría en peligro el funcionamiento correcto de la bomba de agua nueva.
Dolz aconseja que si al limpiar el sistema de refrigeración se nota que el líquido antiguo está muy sucio, conviene revisar el termostato y sustituirlo junto a la bomba de agua si es necesario.
Mezcla incorrecta de refrigerante y agua
Otro error común lo encontramos en la contaminación causada por la mezcla incorrecta de refrigerante y agua o su uso inadecuado. El refrigerante contaminado o con una mezcla inadecuada puede causar problemas de corrosión, la temida cavitación y causar fugas entre las dos caras de contacto del sello dinámico de la bomba de agua.
Para elegir el líquido refrigerante adecuado, es esencial revisar la fecha de caducidad y seguir las recomendaciones del fabricante del vehículo, ya que cada motor individual está hecho de diferentes materiales y tiene necesidades específicas.
Uso incorrecto de pasta sellante
El uso de pasta sellante en la bomba de agua solo es necesario en aquellas que se suministran sin junta. De lo contrario, si añadimos sellante cuando no se necesita, provocaremos que cualquier partícula de pasta sellante que circule por el circuito de refrigeración proveniente de la junta de la bomba pueda afectar la funcionalidad del cierre dinámico impidiendo la correcta función de estanqueidad y provocando un fallo prematuro del mismo.
Un uso incorrecto de pasta sellante afectará directamente a la vida útil de la bomba de agua. Por tanto, a menos que se especifique o que sea una referencia sin junta, evita el uso de sellantes.
Rotación en seco de la bomba de agua
Otro de los errores a evitar durante la instalación es la rotación en seco de la bomba de agua.
A la hora de rellenar de nuevo el circuito de refrigeración tras reemplazar la bomba de agua, muchos fabricantes recomiendan que la bomba se gire a mano hasta que esté llena. Esta puesta a punto de la bomba puede reducir la posibilidad de pérdida del sello “mecánico” ya que el líquido refrigerante llega hasta el componente de la junta mecánica creando una película que evitará su derrame.
De lo contrario, si la bomba funciona en seco, provocaría daños en la junta pudiendo sufrir fugas prematuras o ruido chirriante en la bomba de agua.
Bomba de agua y correa de distribución
Uno de los errores más comunes es pasar por alto la distribución cuando se está instalando la nueva bomba de agua. La bomba de agua es accionada mediante el sistema de transmisión por correa, lo que significa que aunando la sustitución de ambos sistemas se mejora tanto la calidad como la seguridad del proceso, por lo que es una práctica altamente recomendable.
Antes el reemplazo de estos dos componentes se realizaba por separado, pero en la actualidad es cada vez más común realizar esta operación al mismo tiempo. Esto permite un mejor rendimiento del vehículo y una vida útil más larga de la bomba de agua.
Si la correa de distribución y demás elementos relacionados se instalan de forma incorrecta, esto afectará directamente al rendimiento de la bomba.
Gama de bombas de agua de Dolz
En Dolz fabrican más de 5,5 millones de unidades al año de las distintas gamas que ofrecen:
- Bombas de agua para turismos
- Bombas de agua para vehículos industriales
- Bombas de agua eléctricas auxiliares
- Bombas de agua variables
- Bombas de agua eléctricas
Todas ellas cuentan con la certificación ISO 9001:20015, lo que significa calidad sin concesiones 100% testadas. Entre las fases de control de calidad destaca el ensayo de estanqueidad mediante fugómetro calibrado para comprobar que la caída de presión del aire está dentro de las tolerancias definidas y así prevenir la cavitación.
Con más de 1.300 referencias activas en turismo y vehículo industrial, la gama de bombas de agua DOLZ cubre más del 97% del mercado español. Además el 95% de las bombas de agua se fabrican con cierre de carburo de silicio, se diseñan de acuerdo a especificaciones de origen y se fabrican con procesos robotizados que garantizan una calidad óptima en cada producto, tal y como explica el fabricante. Asimismo, todas ellas cuentan con material fundido de aluminio 100%, resistentes al desgaste y con calidad equivalente a origen siguiendo siempre los más altos estándares.