• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
Filter by Tags
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • MVP del Taller 2022
Menú
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • MVP del Taller 2022
Home Noticias

Expertos alemanes: “La electrificación es propaganda política”

10 enero, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
A A
0
Expertos alemanes: “La electrificación es propaganda política”

La decisión de la Unión Europea de arrinconar el motor de combustión interna en beneficio del eléctrico está provocando la reacción de importantes actores de la industria del automóvil. Si el propio presidente de Toyota y otros directivos del sector criticaban la estrategia –como publicamos recientemente-, expertos, asociaciones y clubes de automovilistas han alzado la voz para pedir medidas que garanticen la neutralidad tecnológica.

En este contexto, el Automóvil Club de Alemania (AvD por sus siglas en alemán) ha pedido al gobierno de su país que desarrolle una estrategia nacional para potenciar el mercado de los combustibles sintéticos neutros en carbono, cuyo uso podría extenderse más allá del transporte aéreo y marítimo. Según el club, no se trataría únicamente de planificar fondos presupuestarios y definir opciones de financiación, sino también elaborar un programa de difusión en el mercado para mostrar a la industria los beneficios de esta tecnología. Esto implicaría también que los propios responsables políticos abandonen su preferencia unilateral por la movilidad eléctrica.

Para liderar esta cruzada, el Automóvil Club de Alemania cuenta con Peter Gutzmer, experto en ingeniería mecánica y doctor en el campo de los motores de combustión. Durante sus años de carrera profesional -se jubiló en 2019- Gutzmer ha sido director de tecnología y vicepresidente de Schaeffler, responsable de la división de sistemas de motores de Continental y responsable de proyectos y desarrollo de vehículos de Porsche. Su posición está clara: “Si aplicamos nuestros objetivos de reducción de CO2 con la movilidad eléctrica, por ejemplo con la matriculación en Alemania de quince millones de turismos eléctricos de aquí a 2030, sólo alcanzaremos la mitad de los objetivos de protección climática fijados para el transporte”.

Una solución a corto plazo

Su propuesta, por lo tanto, se basa en la conjunción de diferentes tecnologías que, de manera conjunta, ayuden a conseguir dichos objetivos, integrando al motor de combustión dentro de esta ecuación: “Debemos integrar el parque automovilístico actual con motores de combustión. Y eso sólo funcionará si cambiamos el combustible. Porque el combustible fósil es el problema y no el motor de combustión interna en sí”.

Según el experto, esto podría llevarse a la práctica con relativa rapidez, ya que buena parte del camino ya ha sido transitado: “Preveo que en seis u ocho años habrá grandes volúmenes de combustibles sintéticos disponibles en el mercado mundial. Entre otras cosas, porque la navegación marítima y el tráfico aéreo necesitan urgentemente este tipo de combustibles. Pero sólo si también ponemos los combustibles sintéticos a disposición del tráfico de vehículos podremos conseguir que esos 1.400 millones de vehículos existentes en todo el mundo sean neutrales en emisiones de CO2 de forma rápida y rentable”.

“Es propaganda política”

El Automóvil Club de Alemania considera que esta apuesta por la electrificación del transporte es “propaganda política” que contradice “las características básicas de la economía de libre mercado, que es la base de la prosperidad y la paz social de nuestra sociedad”. Asimismo, añade que esta unilateralidad es “típico de un enfoque ideológico” que “ignora deliberadamente las debilidades obvias de su propia teoría”. Debilidades como que “la ya creciente demanda de electricidad no se cubriría únicamente con fuentes de energía renovables durante muchos años”. Y es que en el mejor de los casos, los vehículos eléctricos no emitirán CO2 durante su funcionamiento, sino que las emisiones de dióxido de carbono simplemente se desplazarán al resto de la cadena.

“Hace tiempo que está claro que la extracción mundial de materias primas para la producción de sistemas de almacenamiento de energía no será suficiente para satisfacer la demanda mundial de coches eléctricos. Sobre todo porque alrededor del 85% de los yacimientos de extracción del mundo están en manos de empresas chinas. Y desde hace tiempo se reconoce que las redes de distribución existentes no podrán suministrar una red suficientemente densa de estaciones de recarga en las próximas décadas”, concluyen.

Etiquetas: actualidadelectrificación

Te pueden interesar

Las ventas de vehículos de ocasión subieron un 4% en mayo

Las ventas de vehículos de ocasión subieron un 4% en mayo

7 junio, 2023
GS Yuasa amplía su gama de baterías auxiliares

GS Yuasa amplía su gama de baterías auxiliares

7 junio, 2023
La red de talleres SPG (Serca) vuelve a reunirse en septiembre

La red de talleres SPG (Serca) vuelve a reunirse en septiembre

6 junio, 2023
Conforauto, la mejor red de talleres de neumáticos mejor valorada por los usuarios en Google

Conforauto, la mejor red de talleres de neumáticos mejor valorada por los usuarios en Google

6 junio, 2023
Siguiente
Los talleres de Málaga (APTRA) vuelven a unirse a CETRAA

Los talleres de Málaga (APTRA) vuelven a unirse a CETRAA

Los neumáticos, la causa de asistencia en carretera que más creció en 2022

Los neumáticos, la causa de asistencia en carretera que más creció en 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only

Comentarios

  • automocion leon, s.l. en Venta y montaje de piezas de desguace: ¿Qué dice la ley?: “Si se pueden vender, y el proceso para montar esas piezas en el taller ha de ser previo paso por…” Jun 5, 18:55
  • Agus Vargas en Avería de la válvula de expansión ¿Cómo solucionarla?: “Porque es posible que el filtro deshidratador esté obstruido” Jun 4, 23:26
  • Horizont auto en ¿Cómo resolver la avería en LAND ROVER Discovery Sport L550?: “MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACION” Jun 2, 08:50

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto

Desarrollo & Diseño with ❤️ jaime.digital

La Comunidad del Taller
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES