• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
Menu
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
Contitech
VALEO
Home Información técnica

¿Cómo identificar un fallo del turbo por exceso de velocidad?

21 abril, 2021
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
A A
0
¿Cómo identificar un fallo del turbo por exceso de velocidad?

Melett explica cómo reconocer un fallo del turbo por exceso de velocidad y cuáles son sus posibles causas.

Exceso de velocidad es un término que se utiliza en la industria cuando un turbo opera muy por encima de sus límites de funcionamiento normales.

¿Cuáles son las posibles causas del exceso de velocidad?

-Las modificaciones al motor tales como alteraciones a la centralita o la sobre inyección de combustible.

-Flujo de aire inconsistente en el turbo – esto puede ser causado por un desgarre en la manguera de aire o su completo desprendimiento, también puede ocurrir por restricciones en el filtro de aire o mangueras.

-Una instalación incorrecta del mecanismo VNT o de la válvula de descarga.

-Desgaste en los inyectores.

-Instalación de un modelo de turbo incorrecto.

-Una pérdida de señal al SREA (Válvula electrónica rotativa simple) para el accionamiento de la válvula de descarga o el control VNT.

-Funcionamiento en altitud.

Efectos visuales del exceso de velocidad:

-El efecto “piel de naranja”.

-El daño en las aspas inductoras puede ser consecuencia del roce con la carcasa.

-Manchas debido a la oxidación.

-Pérdida parcial de las aspas.

-Explosión de la rueda.

Explicación del efecto “piel de naranja”:

El efecto “piel de naranja” en la superficie trasera de la rueda compresora se crea por la expansión y la contracción. Cuando la rueda compresora excede de velocidad aumenta de tamaño. Esta expansión crea unas fisuras entre los bordes de las fibras del material, que en los casos leves regresa a su estado original (igual que un elástico), pero en la mayoría de los casos estas fisuras crecen y, al final, una parte del eje se puede romper.

Con frecuencia se pasa por alto el exceso de velocidad como la causa del fallo del turbo, ya que se pueden dar síntomas de otros fallos como resultado de este exceso de velocidad. La transferencia de material y la decoloración de algunas partes podrían indicar una falta de lubricación. Las marcas en algunas partes podrían sugerir la contaminación del aceite. Sin embargo, las partículas que las han creado se podrían haber
desprendido de los cojinetes como resultado del exceso de velocidad y el desequilibrio causado por esto.

Este desequilibrio también puede ocasionar roces en el compresor y en el eje de turbina de las carcasas, que a su vez puede hacer que el eje se parta y pierda parte de las aspas inductoras.

En definitiva, el exceso de velocidad causa muchos daños y a menudo es el principal tipo de fallo. Reconocer estas características al diagnosticar una devolución por garantía puede ahorrar tiempo y dinero.

La Comunidad del Taller - piel naranja rueda compresoraLa Comunidad del Taller - rueda COMPRESORA DESGASTADA

La Comunidad del Taller - fallo componente

Etiquetas: exceso de velocidadinformación técnicaIT- TurbosMelettturbocompresores
La Comunidad del Taller - Melett ASC 120x640 Officina ES 1
La Comunidad del Taller - Dayco Banner Poly

Te pueden interesar

¿Cuánto tendrás que pagar por pasar la ITV en tu autonomía?

Los cambios en la ITV: explicados al detalle

29 junio, 2022
Ruido excesivo del alternador: causas eléctricas y mecánicas

Ruido excesivo del alternador: causas eléctricas y mecánicas

29 junio, 2022
Comprobaciones generales al montar motores reconstruidos: 10 pasos a seguir

Comprobaciones generales al montar motores reconstruidos: 10 pasos a seguir

29 junio, 2022
El convertidor de par: pieza a pieza…

El convertidor de par: pieza a pieza…

29 junio, 2022
Siguiente
Este es el corazón de EA Clima: de personas a personas

Este es el corazón de EA Clima: de personas a personas

Las CCAA podrán ampliar las ayudas directas a los talleres

Las CCAA podrán ampliar las ayudas directas a los talleres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
Varta
NRF

Comentarios

  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Esto hay que llevarlo al juzgado de guardia, al constitucional ante los recursos humanos que tengamos que pagar la letra…” Jun 23, 16:43
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Yo he pensado que esto es un engaño un saca perras que el fallo lo ponen ellos mismos desde sus…” Jun 23, 16:37
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Ola a mi me pasa lo mismo que a vosotros áurea y fallo motor y así no se pude usar…” Jun 23, 16:19
magneti marelli filtros
WIX
La Comunidad del Taller - NGK 22

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
Menu
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto

Desarrollo & Diseño with ❤️ Jaime PSF

La Comunidad del Taller
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES