El parque de eléctricos todavía crece despacio en España y los objetivos ambiciosos que se han planteado alrededor de ellos todavía quedan lejos de alcanzar -250.000 vehículos eléctricos y 100.000 puntos de recarga para el año que viene-. Sin embargo, aunque todavía los eléctricos son minoría en el parque, puede que la situación cambie dentro de unos años. Eli Ceballos, presidente de BAT (Cetraa Vizcaya) ha manifestado que los eléctricos serán poco rentables para los talleres y que expondrán la falta de mano de obra cualificada disponible para su reparación y mantenimiento.
Eli Ceballos ha advertido que, en el caso concreto del País Vasco, el parque de electrificados es “mínimo”, pues de un total de 22 millones de turismos que conforman el parque, los eléctricos e híbridos no superan el 3% del total, según informa cronicavasca.com. Si embargo, el presidente de BAT advierte que “de aquí a cinco años se empezará a notar en los talleres la presencia de eléctricos e híbridos”. Es entonces cuando tendrán que adaptarse a trabajar con estos vehículos y afrontar la falta de personal cualificado en electrónica y software, que se unirá a la actual falta de chapistas y pintores.
Ceballos indica que, aunque ahora la escasez de operarios capacitados para reparar este tipo de turismos no es un problema, lo será después: “Harán falta nuevas herramientas, acreditaciones con permisos de acceso a los sistemas operativos de cada marca y técnicos especializados en software y electrificación. Solo para abrir el capó de un BMW eléctrico, se necesita tener acceso a su sistema operativo”, afirma.
Un 70% menos de trabajo
Por otro lado, el presidente de BAT añade que “el eléctrico tiene un 70% menos de actividad de reparación que los habituales. No tienen las averías rutinarias que tiene uno de combustible”, y que “dedicarle tiempo y gestionarlo no sale rentable”.
No obstante, el medio afirma que el software de las nuevas versiones es el futuro del sector, porque el 70% del trabajo que conlleva la reparación de un eléctrico es de electrónica y de software. Así, Ceballos advierte que hay que formar al sector: “La formación está siendo el caballo de batalla. Hay necesidad de tener dos cualificados por taller”, y que “hay que darle a la tuerca, pero también a la tecla”.
Faltan chapistas y pintores
La media de empleados por taller en España no llega a dos, y en el País Vasco ronda los 2,5. Se calcula que en la región hay unos 5.000 técnicos de automoción y entre ellos faltan chapistas y pintores.
Así, los talleres reclaman técnicos y se quejan de las dificultades para encontrar personal cualificado que trabaje en el sector de la carrocería. “Faltan candidatos para ser técnicos de automoción”, advierte Ceballos. Y es que los talleres no encuentran jóvenes dispuestos a trabajar reparando vehículos ni tampoco profesionales con la formación que exige el mercado.