El circuito de climatización es el encargado de enfriar el aire que introducimos dentro del habitáculo, y dentro de todos sus componentes. El filtro secador o deshidratador o deshidratante es el encargado de proteger los componentes del sistema y se encuentra en el ramal de alta presión del circuito, entre la salida del condensador y la entrada de la válvula de expansión.
En este artículo Valeo explica en qué consiste este componente…
Filtro de deshidratante: función y composición
El filtro secador está formado por una zeolita sobre gel de sílice que absorbe el agua y los ácidos, formados durante los cambios de estado que se producen de las partículas de refrigerante, protegiendo así el sistema contra la congelación y la corrosión.
El filtro deshidratador cumple las siguientes funciones:
- “El filtro deshidratador es un pequeño tanque de refrigerante en estado líquido.”
- “Debe bloquear cualquier residuo de gas en la salida del condensador”
- “Retiene las partículas de gas en el líquido suministrado a la válvula de expansión”
- “Debe aspirar una parte líquida del refrigerante y aceite que se depositan en el fondo de la botella”
- “Circulación de contaminantes y humedad.”
El filtro deshidratador se puede fabricar en tres variantes:
- Exterior (en el tubo)
- Fijado a la carcasa del condensador
- Integrado con el condensador (cartucho)
¿Por qué sustituir el filtro deshidratador?
Porque el elemento secador funciona como un filtro, es decir, con el uso se llena y debe reemplazarse; y porque la humedad, en combinación con el refrigerante, forma un ácido que es muy corrosivo.
¿Cuándo sustituir el filtro deshidratador?
El filtro debe sustituirse cada vez que se opera sobre cualquier elemento del circuito, ya que un vez abierto, este filtro absorbe la humedad ambiente, y puede saturarse, acortando la vida útil del resto de componentes del sistema, y comprometiendo su propio funcionamiento.