Enrique Fontán, presidente de CETRAA, ha afirmado en una entrevista para Marca Motor, programa de Radio Marca Vigo, que todavía existe “mucho intrusismo” en el sector y ha señalado que la Administración “no hace todo lo que podría hacer”. En su opinión, “El Seprona o la Guardia Civil trabajan muy bien, pero no parece suficiente. Los recambistas han acabado bien el año, y no salen las cuentas. Eso significa que alguien está comprando recambios y los está utilizando de forma ilegal”, apuntaba Fontán.
Asimismo, Fontán ha afirmado que la falta de mantenimiento de los vehículos es un “problema de seguridad vial”. “Más de la mitad de los vehículos que tendrían que haber pasado la ITV no la están pasando y de cada diez clientes, siete no pasan por el taller, está es la cruda realidad”, lamentaba.
Fontán hacía estas declaraciones con cierta preocupación por el -cada vez mayor- número de vehículos que circulan con la ITV caducada, una revisión necesaria que debe realizarse para reducir riesgos y accidentes en la carretera. Y es que el actual panorama sitúa el número de ausencias en la ITV en el 40%, un porcentaje que ha crecido en los últimos meses, como también lo han hecho los vehículos involucrados en siniestros en carretera sin la ITV pasada, el 17% en el 2020, según datos de la DGT.
En la entrevista, el presidente de CETRAA ha apuntado que se están vendiendo menos coches y que los usuarios prefieren mantener su vehículo a comprar uno nuevo. Y es que si a la crisis de microchips -que reduce los stocks disponibles de vehículos- se le suma la crisis económica surgida a raíz de la pandemia, se observa que el ejercicio ha arrancado con un número de matriculaciones inferior a las 50.000, la mitad del volumen de matriculaciones mensuales que corresponde a nuestro mercado, tal y como ha afirmado Tania Puche, directora de Comunicación de GANVAM en otras ocasiones.
Por otro lado, hacía hincapié en la “caída de trabajo importante” en los talleres. Y es que al contrario de lo que se pueda pensar, el mercado de segunda mano está suponiendo que los conductores “no están yendo al taller para mantener su coche adecuadamente”, a pesar de que alarguen la vida útil de sus vehículos, y por tanto, aumente la necesidad de las labores de mantenimiento.
“La gente cree que el no haber movido tanto el coche por la pandemia indica que no hay que hacer una revisión, y es todo lo contrario; a veces, si andas poco con el coche, no te das cuenta de los fallos que puede tener”, explicaba Fontán. En esta línea también reflexionaba que si los clientes tardan demasiado en acudir al taller, y solo lo hacen en casos extremos, cuando el coche está “en las últimas”, el desembolso económico “será mayor que si lo llevaran antes”.
En sus declaraciones, Fontán también ha dejado espacio para hablar de los males del sector de la reparación: la falta de mecánicos profesionales, un problema endémico que siguen afrontando los talleres, si bien afirma que “estamos promoviendo formaciones para que los jóvenes se animen a participar. Podemos dar empleo fijo, es una pena que haya jóvenes con ganas de trabajar y que no vean salida”.