La legislación europea que regulaba la posventa (461/2010) expira el próximo 31 de mayo, por lo que entrará en vigor el Reglamento 822/2023, que durará hasta 2028. Ganvam ha analizado las directrices que desde el 1 de junio seguirá el marco europeo que regulará la posventa en los próximos años.
Lo hizo en un encuentro con la prensa del sector en el que estuvieron presentes su director general, Fernando Miguélez; su director Corporativo y Jurídico, Jaime Barea; su directora de comunicación, Tania Puche y Jorge Medina, técnico de comunicación de la patronal, además de César Sanz, secretario ejecutivo de Fagenauto.
Durante el encuentro la patronal señaló que el taller autorizado, con la entrada en vigor de este nuevo Reglamento 822/2023, seguirá teniendo derecho a pertenecer a la red durante al menos cinco años más, siempre y cuando cumpla con los estándares que establezca la marca.
Por otro lado, la patronal manifestó la importancia de que los talleres independientes se hagan con el certificado SERMI antes de agosto, ya que sin él, señalaba, no podrán acceder a la información relacionada con los sistemas de seguridad del vehículo y, por tanto, no podrán, por ejemplo, programar llaves/cerraduras, pedir piezas o actualizar cualquier software relacionado con estos.
En cuanto a los datos generados por el vehículo, Ganvam indicó que el actual Reglamento europeo 822/2023 reconoce la importancia de que el taller independiente también pueda acceder a los datos generados por el vehículo para permitir una competencia con el sector oficial “en igualdad de condiciones” y en este sentido, la patronal ha seguido mostrándose partidaria de una regulación específica para el automóvil en la Ley de Datos europea que dé a todas las pymes del sector la oportunidad de desarrollarse en, por ejemplo, ventas y reparaciones predictivas, diagnósticos en remoto o servicios de movilidad basados en la conectividad para garantizar precios más competitivos, algo que además acabaría beneficiando al consumidor.
¿Cómo está afectando el contrato de agencia?
Jaime Barea mencionaba que al entrar en vigor el Reglamento 882/2023 el taller autorizado que cumpla con los estándares de la marca podrá seguir perteneciendo a la red , por lo que “un preaviso de resolución de contrato” al taller autorizado no podría realizarse. Eso sí, ha pedido a las marcas que hagan saber “lo antes posible” cuál es el marco contractual que quiere aplicarles.
Ganvam recordó que los agentes y servicios oficiales son distribuidores que cuentan con dos tipos de contratos: el de agencia que firman con el concesionario oficial para el área de venta; y el de taller autorizado, que firman con la propia marca -en la mayor parte de los casos- en el área de posventa; aunque también hay talleres oficiales de redes que pueden firmar con los concesionarios en vez de con la marca.
Así, Barea destacaba que en el supuesto de que una marca cambiara hacia un modelo de distribución basado en el contrato de agencia, los concesionarios se convertirían en agentes que actuarían por cuenta de la marca y los actuales agentes, que pertenecen a la red secundaria, podrían continuar siendo subagentes de esos nuevos agentes.
Por tanto, según Barea, “sería perfectamente lícito que, como hoy ocurre, ese futuro agente pudiera nombrar subagentes con la autorización de la marca y atendiendo a los criterios o estándares establecidos por esta para dicho nombramiento. Si la marca pusiera en marcha una red de agentes no genuinos, es decir, distribuidores que asumen riesgos, estos futuros agentes tendrían mayor libertad tanto para nombrar subagentes como para el reparto de su margen con ellos, sin perjuicio de las autorizaciones pertinentes que, en su caso, pueda requerir el fabricante”.