Ganvam y Fagenauto han pedido al Parlamento Europeo el acceso al dato del vehículo conectado para todas las pymes del sector de la venta y reparación, con el fin de garantizar la libre competencia y precios más competitivos para el consumidor.
Ambas patronales defendieron ante la eurodiputada y ponente de la “Data Act”, Pilar del Castillo, en una reunión mantenida en Bruselas esta semana, que los talleres y vendedores pudieran acceder a los datos generados por el vehículo conectado en beneficio de sus oportunidades de negocio, concretamente en lo que se refiere a las ventas y reparaciones predictivas, los diagnósticos en remoto, los servicios de movilidad, etc.
Además, creen que la decisión de dejar fuera a ambos sectores también acabaría afectando a los usuarios en estas materias.
Por ello, Jaime Barea, director corporativo de Ganvam y César Sanz, secretario ejecutivo de Fagenauto, trasladaron a del Castillo lo necesaria que es una regulación específica para el automóvil en la Ley de Datos europea, de forma que haya igualdad de oportunidades para las pymes del sector en el nuevo ecosistema de la movilidad.
Así, durante la revisión del reglamento europeo relativo a la posventa (461/2010) -que prorrogará su vigencia de 2023 a 2028- Ganvam y Fagenauto pidieron la puesta en marcha de una plataforma “abierta y segura” en la que “todos los actores, y no solo los fabricantes, puedan acceder en igualdad de condiciones a los datos generados por los vehículos”.