• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
Menu
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
Contitech
VALEO
Home Noticias

Has preguntado a Google y NGK responde: Parte 2-Bujías

14 diciembre, 2021
Tiempo de lectura: 5 minutos de lectura
A A
0
Has preguntado a Google y NGK responde: Parte 2-Bujías

Aunque tiene una estatura diminuta, la bujía es un componente vital en el proceso de combustión de un motor de gasolina. Dada la complejidad de su diseño, muchas personas tienden a hacer muchas preguntas diferentes al respecto. Por esta razón, NGK SPARK PLUG ha reunido otras diez de las preguntas más frecuentes de Google sobre las bujías y ha proporcionado respuestas técnicas pero fáciles de entender.

¿Qué son las incrustaciones de carbonilla en las bujías?

La suciedad por carbonilla en una bujía se produce cuando la punta del aislador (junto al electrodo central) se cubre con una sustancia extraña como combustible, aceite o carbonilla, lo que provoca que el motor falle o no arranque. En lugar de saltar entre los electrodos y generar una chispa normalmente como se supone que debe hacerlo, este recubrimiento facilita que el voltaje fluya desde la punta del aislador hasta la carcasa de metal y derive a masa.

¿Qué causa las incrustaciones de carbonilla en las bujías?

Las razones más habituales para ello son un grado térmico incorrecto de la bujía, un proceso de combustión del motor no óptimo y malas condiciones de funcionamiento, como conducción continua a baja velocidad y trayectos cortos. Una bujía debe alcanzar una temperatura de 450°C antes de que comience a auto limpiarse quemando los depósitos de carbonilla. Sin embargo, los trayectos cortos regulares y la conducción continua a baja velocidad hacen que la bujía no pueda alcanzar esta temperatura crítica, haciendo que se den las condiciones ideales para que se ensucie.

¿Es necesario el apriete de la bujía?

Es absolutamente necesario apretar una bujía al ángulo de giro o al par de apriete especificado. Si se aplica un par de apriete demasiado bajo, existe el riesgo de pérdida de compresión. Además, el aislador y los electrodos también pueden dañarse como resultado de vibraciones excesivas. Sin embargo, si se aplica un par de apriete demasiado alto, la carcasa metálica de la bujía se sobrecargará, lo que aumentará la probabilidad de que ceda o se expanda. La expansión puede provocar la interrupción de las zonas de disipación de calor. El sobrecalentamiento, la fusión de los electrodos e incluso el daño del motor son otros posibles resultados.

¿Cómo se aprietan las bujías?

Al instalarlas, primero limpie los orificios de las bujías de lubricante, suciedad y residuos. Luego, rosque la bujía a mano hasta que la arandela asiente en la culata. Apriete la bujía con una llave dinamométrica al par especificado. Si usa una llave estándar, gírela al ángulo indicado. Encontrará el ángulo de apriete correcto en el envase unitario de la bujía.

¿Debería reemplazar todas las bujías a la vez?

Se recomienda cambiar todas las bujías de un motor al mismo tiempo. Si algunas bujías de un motor son más antiguas que las otras, esto significará que no envejecerán simultáneamente. Si una o dos de las bujías de un motor comienzan a deteriorarse o fallar antes que las otras, la combustión de la mezcla aire-combustible será insuficiente ya que no se generará una cantidad adecuada de chispas. Esto provocará una pérdida de potencia del motor y un aumento del consumo de combustible.

La Comunidad del Taller - ext emea ngksparkplug blog youaskedgooglepart2 5 2021 11 class p¿Vienen las bujías NGK con su galga pre-ajustada?

La gran mayoría de las bujías NGK están pre-espaciadas según las especificaciones del fabricante del motor, lo que significa que no es necesario ningún ajuste. Sin embargo, una bujía puede adaptarse a numerosos tipos de motores, lo que puede provocar que el espacio entre el electrodo de masa y el electrodo central no coincida exactamente con las especificaciones del fabricante del motor. Si ajusta los electrodos, NGK SPARK PLUG recomienda usar un peine de galgas o un calibrador redondo de alambre para bujías para medir el espacio, así como abstenerse de ajustar el electrodo de masa más de 0,20mm.

¿Qué son las bujías multielectrodo?

A diferencia de las bujías tradicionales que cuentan con un electrodo de masa (lateral), las bujías de electrodos de masa múltiple pueden tener dos, tres y cuatro electrodos de masa. Estas bujías ofrecen una alta resistencia al desgaste porque si un electrodo de masa falla o se desgasta, hay un reemplazo instantáneo. Sin embargo, estos tipos de bujías que tienen electrodos múltiples no crean múltiples chispas.

De hecho, sólo se crea una chispa cada vez, tanto en las bujías tradicionales como en las bujías multielectrodo.

¿Por qué una bujía necesita una resistencia?

La resistencia suprime el ruido de encendido que se genera durante los saltos de chispa. Este ruido, a menudo denominado interferencia de radiofrecuencia (RFI) o interferencia electromagnética (EMI), puede interrumpir las señales electrónicas y afectar al funcionamiento de emisoras de radio, walkie-talkies, sistemas de sonido, teléfonos móviles y también sistemas de gestión del motor. La mayoría de los vehículos de carretera requieren bujías con resistencia, que en los productos de NGK SPARK PLUG se indica con la letra “R” dentro del código visible en el aislador cerámico de la bujía.

¿Qué cerámica se utiliza en las bujías?

La mayoría de las bujías que se utilizan hoy en día cuentan con un aislador cerámico simple hecho de óxido de aluminio junto con otros tipos de materiales cerámicos como la porcelana que se usaba en el pasado.

Esto proporciona muchos beneficios, incluida la conductividad térmica y un aislamiento superior. La resistencia al sobrecalentamiento, los golpes térmicos y mecánicos son otras características destacadas. Las raíces de NGK SPARK PLUG se encuentran en la fabricación de cerámica, que es una de las razones por las que la empresa es el principal especialista mundial en encendido y sensores.

¿Cuándo debería utilizar bujías más frías? ¿Las bujías más calientes marcan la diferencia?

Depende del tipo de motor que se utilice. Los motores de baja potencia, como los cortacésped y las motosierras, no producen grandes cantidades de calor, lo que significa que se necesita una bujía “caliente” (con un grado térmico bajo) para alcanzar la temperatura de rendimiento óptima. Los motores de alto rendimiento, sin embargo, generan una gran cantidad de calor, por lo que necesitan una bujía “fría” (con un grado térmico alto). El grado térmico, que normalmente varía entre 5 y 10, se incluye en la referencia de la bujía (que se encuentra en el aislador cerámico). Este número ilustra qué tan “caliente” o “fría” es la bujía en cuestión. Cuanto menor sea el número (p. Ej., 5 o 6), más caliente será una bujía, mientras que cuanto mayor sea el número (p. Ej., 9 o 10), más fría será la bujía.

Si bien este y el blog anterior han proporcionado información técnica sobre el funcionamiento de las bujías, la empresa también fabrica muchos otros productos de encendido y sensores. En la próxima entrega NGK abordará las preguntas más frecuentes de Google sobre ese componente indispensable del motor diésel, el calentador.

Etiquetas: bujíasNGK
La Comunidad del Taller - Melett ASC 120x640 Officina ES 1
La Comunidad del Taller - Dayco Banner Poly

Te pueden interesar

Cinco países rechazan los objetivos de emisiones de Europa

Cinco países rechazan los objetivos de emisiones de Europa

27 junio, 2022
“Peligran 20.000 pymes y 70.000 empleos”

“Peligran 20.000 pymes y 70.000 empleos”

27 junio, 2022
“La electromovilidad tiene un impacto inasumible”

“La electromovilidad tiene un impacto inasumible”

27 junio, 2022
Los modelos españoles, entre los eléctricos e híbridos más vendidos en Europa

Los modelos españoles, entre los eléctricos e híbridos más vendidos en Europa

27 junio, 2022
Siguiente
Industrias Dolz asegura la continuidad de la producción

Industrias Dolz asegura la continuidad de la producción

Cómo prevenir futuras fugas de aceite en los turbos

Cómo prevenir futuras fugas de aceite en los turbos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
Varta
NRF

Comentarios

  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Esto hay que llevarlo al juzgado de guardia, al constitucional ante los recursos humanos que tengamos que pagar la letra…” Jun 23, 16:43
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Yo he pensado que esto es un engaño un saca perras que el fallo lo ponen ellos mismos desde sus…” Jun 23, 16:37
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Ola a mi me pasa lo mismo que a vosotros áurea y fallo motor y así no se pude usar…” Jun 23, 16:19
magneti marelli filtros
WIX
La Comunidad del Taller - NGK 22

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
Menu
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto

Desarrollo & Diseño with ❤️ Jaime PSF

La Comunidad del Taller
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES