Aspa, patronal asturiana de los talleres y concesionarios de coches ha iniciado los trámites para impartir cursos de Formación Profesional privada en su centro de aprendizaje en Olloniego, Oviedo. Esta iniciativa llega en un momento en que los cursos ofertados hasta el momento no cubren la demanda de personal que tiene el sector. Además, los talleres de coches de la región no están satisfechos con la formación que reciben los futuros trabajadores del sector y quieren “tomar el mando, acercando los cursos al trabajo real que se hace día a día en los talleres”, ha informado La Nueva España.
Así hace frente a las dificultades de los empresarios del sector de la reparación para encontrar profesionales correctamente formados. Consideran que las aulas de la FP pública no se adaptan a los cambios que surgen en la forma de trabajar. Y es que creen que los mecánicos actuales requieren una formación adaptada a las necesidades de hoy, como reparar coches híbridos o eléctricos.
El presidente de Aspa, Rogelio Cuesta, ha manifestado que con el personal que se está formando ahora no tienen “ni para empezar”. La asociación ya ha mantenido una primera reunión con la dirección general de Formación Profesional del Principado para determinar los pasos a seguir para iniciar con esta actividad formativa. “Los trámites para la puesta en marcha de esta FP privada ya han comenzado, queremos que los chavales aprendan con nosotros”, ha apuntado Cuesta.
Las aulas de FP no se adaptan a los cambios en el sector…
El centro de formación que se ubica en el polígono de Olloniego cuenta con maquinaria de última generación.
El responsable del área de formación de Aspa, José Ángel García, ha destacado las posibilidades de su centro de formación. “Está muy bien equipado y preparado para ofrecer la FP, lo que queremos es que los estudiantes adquieran las competencias tecnológicas que ahora se están demandando”. “Tenemos una tecnología adaptada y las empresas estarán muy encima de los cursos”, explica García.
En Asturias hay ocho centros de FP pública que ofertan el ciclo de grado medio de electromecánica de vehículo, pero García asegura que en muchas ocasiones estos cursos “ni siquiera llegan a cubrir las plazas que se ofertan” y ofrecen un tipo de formación que “está alejada de las necesidades de las empresas”.