Jordi Solà, presidente de Corve, la asociación de empresarios de comercio y reparación de vehículos de Gerona, ha hablado en una entrevista a El Punt Avui de su percepción respecto a la falta de profesionales en el sector. Explicaba que la clave para cambiar la situación está en “fomentar nuestro oficio, conseguir un cambio de paradigma” y combatir la idea de que ser mecánico es “una tarea muy dura y de hombres brutos, porque se trata de un sector muy tecnológico”.
El periodista le preguntaba a Solà por el motivo por el que “los jóvenes no quieren dedicarse a la mecánica hoy en día”. Su respuesta fue clara: porque existe “un problema generalizado: parece ser que si los jóvenes tienen capacidad y quieren ganarse la vida, sus familias y su entorno les orientan hacia el bachillerato y la universidad”. Esto demuestra que se tiene la idea de que trabajar de mecánico no es “una buena forma de ganarse la vida por ser un trabajo físico y duro”, a pesar de que esto hoy en día, apunta, “no es así, porque más de la mitad de las reparaciones que hacemos ahora consisten en encender el ordenador y actualizar el programa para ver los daños eléctricos que tiene el vehículo”.
En esta línea, Solà explicaba al medio catalán que el objetivo es “conseguir que los jóvenes valoren la idea de entrar a trabajar en el sector y que las familias busquen que sus hijos estudien automoción”, porque a pesar de lo que pueda pensarse, “con nuestra profesión puedes ganarte la vida muy dignamente y con unas condiciones laborales inmejorables”, afirmaba.
Asimismo, el presidente de Corve aprovechaba la entrevista para pedir un cambio de percepción de la profesión por parte de la sociedad: “Esto debería ayudarnos a cambiar la mentalidad de la gente y hacerles ver que a menudo pueden ganarse la vida trabajando en los oficios mejor que con un título universitario”, rogaba.
Piden ayuda a la Administración
“Actualmente tenemos escasez de mecánicos, como ocurre en muchas otras profesiones”, lamentaba Solà, algo que cree que se debe al cambio tecnológico y la falta de relevo generacional , por lo que “cuesta encontrar personal cualificado”.
Por ello, desde Corve colaboran con la formación profesional dual en Gerona canalizando la relación entre los institutos de Montilivi, Monturiol de Figueres y Palafrugell, los tres que conforman el ciclo de automoción en Gerona, y las empresas con el objetivo de que “los alumnos se formen de la mejor manera posible”. Sin embargo, piden más ayuda por parte de la Administración, porque “aunque estamos contentos de que con la formación dual se busque la figura del aprendiz, sólo falta que se le dediquen recursos económicos reales”.
No quieren ser mecánicos con razón ,horarios de 8 de la mañana hasta las 8 de la tarde casi no tienen vida y encima los sábados hasta las 14:00 cobrando 1000-1100 como mucho y todo el día doblado acabas reventado en 10 años
No quieren ser mecánicos porque en comparación con otros trabajos industriales se cobra mucho menos y hay una gran responsabilidad en la mayoría de las reparaciones. Empezando por cambiar unos frenos de un coche por ejemplo.
El Sr. Solá fue a la universidad y está en el sector, pero dudo mucho que ensuciándose las manos con grasa….