Hella Gutman Iberia está de celebración. Ha cumplido sesenta años y esta vez ha querido celebrarlo de una manera más íntima, reuniéndose con clientes, grupos, asociaciones y sus partners en el sector de la posventa, pero no sin antes invitar a la prensa del sector a un desayuno en su sede de Tres Cantos, en Madrid.
En el encuentro estuvieron presentes el director general de Hella en Iberia, Ismael Carmena, así como Álvaro Muñoz, responsable de equipamiento de taller y de nuevas oportunidades de negocio en Hella, Ione Alonso, responsable de Márketing en Iberia y sur de Europa y las Américas, junto con su mano derecha, Alberto Gutiérrez, y por último Eduardo Beltrán, director comercial de Hella para Iberia. Precisamente, Carmena aprovechó la ocasión para compartir entre otros asuntos, el principal objetivo de Forvia, el grupo que desde hace un año conforman Hella Gutman y Faurecia, de aquí en adelante: “Apostar mucho por el Aftermarket”.
Actualemnete Forvia tiene unos objetivos de crecimiento a nivel global que pasan por la electrificación y la gestión de energía, el vehículo autónomo y la experiencia interior en el puesto de conducción y tiene como principales áreas de negocio a EMEA, de donde procede el 45% de sus ventas, las Américas de donde procede el 28% y de Asia, a la que le pertenece el 27%.
Asimismo, el grupo cuenta con seis divisiones: asientos, interiores, movilidad limpia, electrónica, iluminación y lo que ellos llaman el “lifecycle” de los productos, o ciclo de vida de los productos, que es la que menos facturación a nivel mundial aporta a la compañía, solo el 3%, mientras que la que más, la de asientos, aporta un 30%.
Es por esto por lo que la apuesta ambiciosa de Forvia por el Aftermarket pasa por ser en 2025 uno de los líderes en electrónica en la posventa; dedicar más esfuerzos en su área de desarrollo, la del ciclo de vida de los productos, desinvirtiendo en interiores -que aporta el 22% de la facturación-; aumentar su cuota de venta en Estados Unidos y potenciar el recambio tecnológico de Hella.
Grandes novedades
En este contexto, Hella ha presentado algunas de sus novedades. Entre ellas se encuentra su nueva gama de electrónica para vehículo industrial, un área que Carmena destacaba que “hemos visto que es muy potente no solo en Europa, sino en el mundo”, y que cuentan con 211 referencias; y su sistema de iluminación SSL/HD, con potencia de más de 30.000 píxeles y que usa la inteligencia artificial para conseguir la iluminación predictiva en carretera, asistente óptico de carril, iluminación de zonas de seguridad, etc.
Asimismo, Muñoz fue quien presentó sus dos “grandísimas novedades” en equipamiento de taller. Por un lado, la diagnosis inteligente, que se lanzará a finales de mayo en los equipos de Hella MEGA MACS X y MEGA MACS 77 -sin coste adicional-, y que ha sido ideada para facilitar al taller la tarea de diagnosis mediante el uso de la inteligencia artificial. Muñoz señalaba que con un solo clic el profesional puede saber cuál es el componente que falla en el coche de manera automática y cuál es su reparación.
Por otro lado, Muñoz presentó la segunda gran novedad de la compañía para el taller: la diagnosis remota, que sale al mercado antes de mayo, y que promete ser la evolución del Pass Thru, que para él “ha sido un fracaso, porque lo usan menos del 10% de talleres en España desde que se lanzó hace nueve años”.
Muñoz explicaba que esta diagnosis remota, funciona como complemento al equipo de diagnosis que tenga el taller, al cubrir 66 marcas. Desde el macsRemote el taller puede contactar con un técnico de Hella que le irá dando instrucciones de lo que debe ir haciendo para solucionar la avería, aunque solo en el caso de que no requiera mucho tiempo solucionarla, “por cuestión de tiempo”. A este servicio podrán optar todos los talleres, ya tengan equipo de Hella o no: “El objetivo es que el taller pueda hacer lo mismo que un concesionario de cada marca”, por un precio por uso que va desde los 25 euros hasta los 200 euros, según la complejidad de la consulta.