La competición, organizada por Comforp -una fundación que en su nombre lleva implícita su naturaleza: Compromiso con la Formación Profesional-, ha tenido como objetivo demostrar el buen nivel de formación técnica, así como de los jóvenes que cursan formación profesional. Todo esto a través de distintas pruebas divididas en dos categorías: electromecánica; y carrocería y pintura.
Un concurso en el que desde hace años colabora La Comunidad del Taller como patrocinador, impulsando con su apoyo la participación de numerosas entidades (la colaboración con la feria empezó de hecho de este modo) y empresas en la iniciativa.
De 147 inscritos, 17 jóvenes estudiantes fueron los competidores que se clasificaron finalmente para darse cita en Motortec. Una vez allí se enfrentaron a pruebas especializadas que Comforp desarrolló utilizando maquinaria actual y maquetas didácticas. Las evaluaciones de cada una estuvieron a cargo de profesionales técnicos de las empresas colaboradoras, entre las que se encontraban marcas como Bosch, SMC, Mercedes-Benz, Electude, 3M, Car-o-liner, entre otras.
Cada uno de los competidores tuvo el desafío de completar las pruebas de forma individual de acuerdo a su categoría. Por el lado electromecánica: neumática, motores, diagnosis, eléctrica-electrónica, verificación de vehículo eléctrico y plataforma didáctica educativa. Y por el lado de carrocería: bancada, unión con adhesivos y remaches, soldadura, enmascarado y pintura.
Las dos primeras clasificadas fueron Cristina Martín Sanz, del IES Aljada, Murcia, en la categoría de electromecánica; y Rosa María Nuez Navarro, de IES Torre de los Hebreros, Andalucía, en carrocería. Los segundos clasificados fueron Daniel Peral Murcia, también del IES Aljada; y Juan Manuel Fernández Palavecino, de la Escola Tècnica Girona, Cataluña, en electromecánica y carrocería respectivamente.