Los talleres han cerrado la campaña estival de 2021 con un 4,3% más de reparaciones, según datos proporcionados por Solera, que mueve más de cuatro millones de reparaciones anuales.
De esta manera, asegura la experta en inteligencia del automóvil, “el sector avanza en su recuperación”, que para este año deberá situarse a medio camino y culminarse ya en 2022. De hecho, las previsiones de Solera estiman un crecimiento de más del 11% en 2021, lo que dejaría la cifra a casi nueve puntos porcentuales del volumen de actividad previo a la pandemia.
Para entonces, cuando sea un hecho la recuperación, los talleres se encontrarán con un mayor envejecimiento del parque. Y es que, explican, si en 2015 los coches de más 10 años representaban el 53% del total en circulación, ahora son el 62%. Sin embargo, a pesar de ser una gran mayoría y disparar por encima de los 13 años la antigüedad, cuantas más “canas” tiene el coche, menos taller, pues “apenas representan el 25% de las reparaciones”, señala Solera.
Esta situación supondrá un desafío para la “clase media del taller”, es decir, “aquellos negocios medianos que fueron los que más crecieron en número durante la recuperación, pasando del 40% en 2017 al 45% en 2020”.
De hecho, un vistazo a la morosidad de los talleres por tamaño apunta que, según datos de Equifax, es mayor su penetración en aquellos negocios de 11 a 25 empleados con menos de una década de actividad, hasta un 13,86%. Centros que, si los ubicamos geográficamente, se reparten de una manera bastante heterogénea, aunque Madrid y Cataluña -donde hay más parque- tienen mayores niveles de morosidad, superiores al 9%.
En palabras de José Luis Gata, responsable de Mercado Posventa de Solera, “la clase media puede sufrir más con la actual crisis, especialmente aquellos negocios más jóvenes que aún están pagando lo que deben para que pudieran iniciar su actividad. De hecho, cuando la recuperación económica, los talleres medianos fueron los que más crecieron en número. Y, sin embargo, ellos estarán más expuestos a los efectos de esta crisis”.