Hace apenas una semana, Cetraa y Conepa comunicaban que se había dirigido a algunas de las principales compañías de seguro para poner en alerta de una situación inflacionista que podía poner en grave riesgo la rentabilidad de los talleres. Y es que mientras el IPC subía por encima del 6%, y con ello los costes generales de los negocios del sector, se teme que las compañías no sean sensibles a estos incrementos en el pago de las facturas a los reparadores.
Para poner de relieve este asunto, las patronales nacionales han elaborado un documento tipo para que los reparadores informen de la situación a las aseguradoras y reclamen la subida que en cada caso sea conveniente para adecuar el precio de su mano de obra a la situación inflacionista.
En la carta, hacen hincapié en algunos puntos clave, como el incremento del precio de la electricidad, la subida del precio del gas, entre otros suministros, el aumento del coste de la gestión de residuos, la incidencia del IPC en los precios de arrendamientos y subcontratas de servicios (riesgos laborales, asesoría, página web, programas de valoración, software de gestión), la actualización de los convenios colectivos, las subidas de las primas de los seguros o las actualizaciones en el mantenimiento de los coches sustitución, entre otros.
“Esperando que comprendan esta petición, y en base a la misma se sirvan actualizar el precio hora que no están abonando al día de hoy”, se despiden en la misiva.
Si quieres descargar este documento puedes hacerlo pinchando aquí.
Amigos y compañeros empresarios, unos matices.
Recordad el principio que rige la administración de Justicia y los tribunales” solo se impartirá justicia al que lo pida, y solo se le fallará sobre lo que se pida”. Esto vale para tribunales y para la vida en el resto de ámbitos. Así que no os queda otra que pedir lo que es vuestro, uno a uno y en lo posible todos a una. Pero no podéis fiar a terceros lo que es de cada uno. Otra cosa es que os ayuden, y os están ayudando.
La ley prohibe a las asociaciones negociar condiciones economicas en nombre de los talleres. Pero sí que pueden hacer lo que de toda la vida han hecho, están haciendo y harán: abrir caminos de diálogo, crear caja de resonancia d elos problemas que os preocupan y provocar las mejores condiciones para que podáis cada uno negociar lo vuestro. Y esto lo están consiguiendo, lo veais o no. Sí, se está consiguiendo que las aseguradoras presten atención, me consta.
Y lo mismo visto vale para SIAUTO y para todos. Los miembros de Siauto deben solucionar uno a uno sus temas y negociar individualmente sus soluciones con cada aseguradora, SIAUTO infringiría la ley si pretendiera hacerlo en nombre de sus miembros. Formación teneis en muchas asociaciones y apoyo en todas, solo tenéis que contactar con vuestras asociaciones provinciales y preguntar. Cada dos por tres sale lo que hacen en éste y en otros medios. Con matices todos defienden lo mismo y con similares herramientas. Unos lo hacen de manera más llamativa y otros de forma mas discreta.
Las propuestas de SIAUTO las he visto ya puestas en práctica en los años 90 (llevo 32 años en el sector). El aplicar estas u otras herrameintas es cosa ya de cada taller, pero que os quede claro que todo esta inventado, hay que buscar, conocer y aplicar las herramientas y ello, con el apoyo de quien sea, nos remite a que cada uno debe aplicarse a defender su negocio.
Y sí, soy consciente de que no es fácil ni grato (ya os he dejado dicho más arriba que llevo 32 años en esto de la automoción). Pero nadie espera a estas alturas que la vida sea fácil, no?
Ánimo y gracias por vuestra aportación.
Soy agente de seguro lleváis toda la razón pero sin embargo las compañías sube de media toda las poliza de auto unos 30 euros anules así que ganan dinero
Creo que tiene razon Antonio ,deberia ser unanime por las asociaciones.De nada sirve enviar escrito a Mapfre como hice yo , para que luego me desvien los clientes a otros talleres que siguen bajandose los pantalones .Aunque en algunos casos tienen su riesgo las aseguradoras como en el caso de un cliente mio , al cual le dijeron, en conversacion telefonica ,que tendria que cambiar de taller y el respondio que antes cambiaria de compañia de seguros .
Buenas
Veo una buena intención por parte de las patronales, y ojalá puedan lograr su propósito pero por mi experiencia puedo decir que las compañías no son piadosas, no les importa para nada ni los talleres ni sus asegurados,.
A los talleres si no tienen una buena formación en la gestión de los siniestros le van a dar tortas por todas partes, además si no tienen como apoyo judicial específico para ello , esa carta podría decir que la compañía tal como la reciba irá a la basura.
Yo estaba en una situación precaria en mi taller de chapa y pintura ,me forme me hice perito empecé a ver cosas que desconocía de los peritos, y además conocí a SIAUTO que fue la mejor herramienta que e dotado a mi taller ,todo a cambiado al 100 por 100 ahora tengo.
Mejor Formación
Mejor Gestión de los siniestros
Más rentabilidad
Mejor atención a mis clientes y podría seguir enumerando, pero no quiero enrollarme más.
Os deseo suerte con ello , pero RECALCO QUE LO PRIMERO QUE TIENE QUE TENER EL TALLER ES FORMACIÓN EN SINIESTROS aunque se piense que se tiene, en muchos casos no es así podéis preguntarme o bichear un poco lo que es SIAUTO.
Soy Miguel Angel de Chapa y Pintura M&J en Alameda Málaga un taller pequeño y humilde pero que en mi taller los precios los pongo yo y no me los impone nadie y eso lo e aprendido de la mano de SIAUTO SOLUCIONES.
ANIMO Y SUERTE
ESTA DEBE SER UNA DEMANDA INSTITUCIONAL , NUNCA PARTICULAR, DE MODO QUE NADIE SE SIGNIFIQUE, Y DE ESA MANERA EVITAR LAS CONSABIDAS REPRESALIAS, PARA ESOS Y OTROS FINES ESTAN LAS ASOCIACIONES.