El precio de la factura del taller lleva casi dos años creciendo, desde mayo de 2021. El pasado mes de marzo no fue menos: se encareció dos décimas por encima de lo que lo hacía el IPC, alcanzando datos nunca antes registrados por el INE.
Los precios del taller crecieron el tercer mes del presente ejercicio un 0,6% frente al mes anterior, lo que supone un 6,9% en comparación al mismo mes del año pasado y un 2,7% desde enero. Unos porcentajes que se situaron por encima del IPC, que creció un 0,4% mensual, un 3,3% anual y un 1,1% de enero a marzo.
Estos datos nunca antes se habían visto. Nunca, al menos desde que el INE ofrece datos en el año 2002, la factura del taller había registrado una diferencia anual tan grande (6,9%) como lo ha hecho este mes de marzo frente al de 2022.
Y es que, si obviamos el segundo mayor registro, el +6,5% del pasado febrero en comparación con febrero de 2022, tenemos que retroceder hasta abril de 2004 para encontrar un registro anual similar, cuando la factura del taller subió un 6,3% frente a abril de 2003.
No obstante, también es llamativa la subida acumulada de enero a marzo, del +2,7%, que es la sexta mayor desde 2002 para el primer trimestre del año. Asimismo, hay que retroceder hasta marzo de 2008 para encontrar un dato acumulado desde enero superior, cuando la subida fue de un +3,1%. Es decir, hacía más de 15 años que no se registraban unos datos similares.
Neumáticos y recambios
Este encarecimiento de la factura del taller podría explicarse, en parte, porque son muchos los costes del taller que se han disparado, por el precio de los neumáticos y piezas de repuesto, que siguen inmersos en sus propias dinámicas inflacionistas.
Los neumáticos se encarecieron en marzo un +0,6% frente a febrero, encadenando así 28 meses de subidas, dejando los precios en el tercer mes del año un 12,6% más caros que un año antes y un 3,1% más que en enero.
Por su parte, el precio de los recambios también han crecido por encima del IPC en la variación anual, +6,6%, y desde enero, un +1,2%, a pesar de que en marzo subieron lo mismo, un +0,4%.
Que aumente el importe de la facturación no significa que aumente el beneficio. Dudo que muchos talleres mantengan los mismos márgenes y posiblemente los ajusten para seguir ganando lo mismo, si no menos.
Para compensar, el incremento de los precios de los vehículos nuevos, la poca disponibilidad de estos y la subida en general del coste de la vida, está alargando el uso y mercado de los vehículos usados, que en el fondo significan más trabajo para el taller.