La falta de profesionales no es un problema nuevo en el sector, ni mucho menos, pero ya está obligando a los talleres a buscar alternativas para ampliar sus plantillas. Están recurriendo a otros sectores para captar mano de obra…
Y es que los jóvenes cada vez tienen menos vocación por el sector porque no lo ven atractivo. Hace unas semanas nos hacíamos eco de la reflexión que la directora de Recursos Humanos de Euromaster lanzaba sobre este problema cuyas consecuencias, cada vez, van a más –puedes acceder a la noticia pinchando aquí-. Y es que la FP y el sistema no están siendo capaces de generar cantera en el sector, de manera que muchos jóvenes no eligen formarse en el sector, y muchos de los que sí lo hacen, lo hacen “por descarte” y “sin estar convencidos de su interés por la profesión”, aseguraba Fierro en declaraciones a Telemadrid.
Diversos medios del sector del motor han recogido que esta situación está llevando a los talleres a que en los procesos de selección de personal priorice la motivación, incluso por encima de los conocimientos o la formación académica. De hecho, están buscando mano de obra fuera del sector, como operarios de fábrica o del campo, para cubrir las plazas libres que hay en sus empresas y que no logran cubrir con mecánicos, aunque ello suponga formarlos.
“Con que tengan ganas de trabajar es muchas veces suficiente para nosotros”, explica Ferro. “El problema no son ya los conocimientos, sino la actitud. Falta vocación y hasta las ganas de trabajar en este sector”, afirmaba Fierro para el diario Nius.
Asimismo, aseguraba que el del taller es un sector con paro cero y con sueldos muy competitivos, de “unos 22.500 euros brutos, más un variable que puede oscilar entre los 2.500 y 3.000 euros más”, pero en el que entre talleres de coches y de vehículo industrial se necesitan 2.000 mecánicos.
Peor en Vehículo Industrial
En el caso del sector del camión la situación es peor, a pesar de que Fierro asegura que “se está ganando un 15% más”. Los talleres que trabajan con vehículo industrial tienen aún más complicaciones para encontrar mecánicos porque no hay una titulación de FP específica para reparar y mantener camiones. Esto les obliga a, por ejemplo, contratar profesionales que reparan turismos.
Otros sectores también están viéndose afectados por la falta de profesionales, como es el caso del transporte por carretera, en el que se necesitan entre 15.000 y 20.000 transportistas; o el de las autoescuelas, en el que faltan 3.000 profesores. Así se dibuja un contexto para nada favorable, en el que juntando todos estos sectores se necesitarían entre 20.000 y 25.000 nuevos trabajadores, según los expertos.
Nunca me ha gustado estudiar. Pero después de pasar 12 años de penurias en talleres, problemas de espalda, frío, calor, malas contestaciones y poco dinero, he aprobado una oposición. Cada día que iba al taller era un incentivo para ponerme a estudiar cuando salía. Por fin no tengo que hacer chaperones para llegar a fin de mes y puedo conciliar la vida familiar
y si no , todos funcionarios que es lo que busca la juventud de hoy .Yo tambien lo haria ,viendo el panorama que presenta el pais .
Buenas tardes . Dice el articulo : ” …. está llevando a los talleres a que en los procesos de selección de personal priorice la motivación, incluso por encima de los conocimientos o la formación académica. ”
CREO QUE LA RESPUESTA VENDRIA PRECEDIDA DE UNA PREGUNTA :
¿se motiva a la sociedad en la busqueda de empleo mientras que a traves de los cada dia mas elevados impuestos el estado ofrece : BONO CULTURAL JOVEN , , AYUDA PARA LA POBREZA ENERGENICA , SUBSIDIO POR INSUFICIENCIA DE COTIZACION , AYUDASOCIAL PARA ALIMENTACION , INGRESO MINIMO VITAL , AYUDA FAMILIAR DEL SEPE , BONO DE ALQUILER , SUBSIDIO POR DESEMPLEO , AYUDA SOCIAL PARA LA VIVIENDA , SUBSIDIOS PARA AMAS DE CASA , Y UN LARGO ETC ….. ???
Mi castiza respuesta es : NO !!! Que trabaje “Rita la cantaora” !!!!
Un saludo y mucho animo
Estamos cambiando a una sociedad que está acostumbrada a la satisfacción inmediata. La cultura del esfuerzo y la mira a largo plazo se está perdiendo, dejando una mayoría de la población fácilmente manipulable (los subsidios que menciona son un ejemplo de ello).
Otro problema que hemos observado en las Baleares es el alto coste de la vivienda. Un trabajador con un sueldo tipo (ya no digo mecánicos de automoción) no puede permitirse pagar el alquiler de una vivienda, ni el gerente/propietario del taller compensarlo con el sueldo por lo que la fuerza laboral escasea.