• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • MVP del Taller 2022
Menú
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • MVP del Taller 2022
Home La redacción

La guerra en Ucrania amenaza el mercado de materias primas

10 marzo, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
A A
0
La guerra en Ucrania amenaza el mercado de materias primas

La invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas ha provocado un rápido encarecimiento del petróleo y del gas, pero también ha supuesto una amenaza para los fabricantes de vehículos y recambios debido a la escasez de materias primas básicas. La difícil situación que atraviesa la industria ucraniana y las sanciones impuestas a Rusia también tendrán impacto en nuestro sector.

Después de dos años de pandemia y de sus consecuencias para la industria -falta de suministro, escasez de microchips, encarecimiento de las materias primas y de los fletes marítimos, entre otras- el sector tiene que hacer frente ahora al impacto de la guerra en Ucrania. Y es que además del encarecimiento del petróleo y del gas, que tendrá consecuencias directas tanto en los costes de producción como logísticos, los proveedores se enfrentan ahora a una escasez de materias primas básicas para la fabricación de vehículos y componentes de primer equipo y para el mercado de reposición.

Según un informe realizado por el Ministerio de Industria francés, los principales riesgos se centran sobre el paladio y el aluminio. En la actualidad, Rusia es el principal productor de paladio, con un 40% de la producción mundial. Este metal es fundamental para la fabricación de catalizadores, un componente clave en los vehículos de combustión interna para limitar las emisiones. Aunque de momento la industria tiene stock para afrontar los próximos meses, el informe expone que ya se empieza a notar una subida en los precios, que podría agravarse si se prolonga el conflicto. A esto tenemos que sumar que en el año 2008, el paladio cotizaba a cinco euros el gramo, mientras que en la actualidad se sitúa por encima de 80 €/gramo.

El aluminio, disparado

Más problemas plantea la inflación en el caso del aluminio, cuyos efectos arrastramos desde mediados de 2020. En esa fecha, la tonelada de aluminio cotizaba a 1.500 dólares, mientras que en enero de 2022 se situaba cerca de los 3.000. En los últimos días el precio se ha situado por encima de los 4.000 dólares/tonelada, superando así el máximo histórico de 3.380 dólares alcanzado en julio de 2008, en plena crisis financiera, debido al temor de los inversores a una menor oferta.

Asimismo, el 29% del acero que importa la Unión Europea procede de Ucrania, añade CLEPA, un metal básico para la fabricación de todo tipo de componentes, tanto recambios como elementos del exterior del vehículo. También existen ciertos riesgos en el níquel para las baterías, el cobalto para los catalizadores y el cobre. No en vano, Rusia es el tercer mayor productor de níquel del mundo, el segundo de cobalto y el séptimo de cobre. Asimismo, también dependen de Rusia el platino, el rutenio, el iridio y el rodio, metales que se utilizan en bujías, catalizadores y otros componentes. En cualquier caso, la tasa de dependencia rusa se sitúa por debajo del 15% en esos productos.

Según CLEPA, Rusia representa el 9% de las importaciones de aluminio primario de la Unión Europea, el 42% de las importaciones de acero semiacabado, el 42% del suministro de paladio, el 12% de platino, el 9% de rodio y el 11,2% del níquel utilizado en baterías de vehículos.

Riesgo para los semiconductores

La invasión rusa de Ucrania también podría agravar la recuperación del mercado de semiconductores, cuya escasez se ha convertido en uno de los principales problemas de la industria del automóvil. ¿El motivo? El riesgo de suministro de gas neón, clave para la fabricación de los láseres que producen estos componentes electrónicos. Y es que nada más y nada menos que el 70% de este gas procede de Ucrania, según el informe del Ministerio de Industria francés.

Tampoco podemos obviar las dificultades para la importación de caucho sintético y de negro de carbón de Rusia y Ucrania, que podrían tener un impacto negativo en la fabricación de neumáticos.

Te pueden interesar

Brembo ofrecerá soluciones digitales a otras industrias con ‘Brembo Solutions’

Brembo ofrecerá soluciones digitales a otras industrias con ‘Brembo Solutions’

26 mayo, 2023
Turbo Premium: un proyecto de profesionales para profesionales

Turbo Premium: un proyecto de profesionales para profesionales

25 mayo, 2023
El incendio de un concesionario de Jaén calcina 19 vehículos

El incendio de un concesionario de Jaén calcina 19 vehículos

25 mayo, 2023
PRO SERVICE lanza nuevo aceite de motor

PRO SERVICE lanza nuevo aceite de motor

25 mayo, 2023
Siguiente
Aprobado el nuevo decreto que regulará la recarga de los eléctricos

Aprobado el nuevo decreto que regulará la recarga de los eléctricos

¿Cuánto tendrás que pagar por pasar la ITV en tu autonomía?

¿Cuánto tendrás que pagar por pasar la ITV en tu autonomía?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only

Comentarios

  • Manuel escudero gonzakez en NGK resuelve tus dudas sobre sensores MAF y MAP: “Me pareció muy buena la información de de ambos sensores de sus funcionamientos, esto es necesario para. Saber más de…” May 24, 20:16
  • Alvaro Valbuena en El blog de Carlos G. Pozo: “¿Por qué no has subido tu mano de obra en 2023?”: “Cuál sería la mejor forma para hacer contacto contigo..” May 24, 12:09
  • Carlo en Reset del ‘Sistema de corte de combustible’ (FPS): “Como activar el sistema de corte inercial de polo nuevo me chocaron de atrás y no arranca” May 22, 21:28

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto

Desarrollo & Diseño with ❤️ jaime.digital

La Comunidad del Taller
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES