La facturación de los concesionarios aumentó un 8,1% en los tres primeros meses de este año respecto al primer trimestre del año pasado, pese a la falta de stock de modelos y de algunos recambios en el taller. Como consecuencia de este repunte, las ganancias en ventas de vehículos han aumentado un 61,6%. También ha crecido el beneficio en posventa, en concreto un 30,16%, según el último informe de Snap-On Business Solutions.
Por departamentos, los datos indican que el VO supone el 20,8% de los ingresos totales -y el 21% del beneficio-; la venta de recambios el 12,2% -y el 33,7% del margen- y el taller el 5,9% -y el 14,5% del margen-. Por su parte el VN representa el 60,1% de los ingresos totales del concesionario, pero sólo aporta el 30,8% al beneficio.
Respecto a la cuenta de explotación o evolución del negocio respecto al año pasado, crecieron el departamento de VN, que generó un 3,23%, es decir, 1,32 puntos más que hace un año; el de VO, que alcanzó el 6,35%, con una ganancia de 3,2 puntos; el del taller, que pasó de 9,91% a 16,09%, lo que permitió un repunte de 6,18 puntos; y el de chapa y pintura, que evolucionó del 10,7% al 13,79%, con una mejora de 3,09 puntos.
Sólo retrocedió el de recambios, que bajó del 17,1% al 16,13%, por lo que decreció 0,97 puntos.
En términos globales y teniendo en cuenta todas las áreas, el resultado ha crecido 2,06 puntos, pasando del 4,53% al 6,59%. Sin embargo, los gastos generales crecieron 0,2 puntos porcentuales, del 5,22% al 5,42%. El resto de actividades y gastos extraordinarios mostraron un 0,01% negativo mientras que en 2021 la cifra era de 0,01 positivo.
Adiós a las cifras negativas
Por su parte, el sector del concesionario en España terminó el primer trimestre de 2022 con una rentabilidad media del 1,16%, cuando un curso antes era del -0,68%, según el informe. Esta cifra no solo es la mejor desde 2017 en este mismo periodo, sino que también es la primera vez en los tres últimos años que los concesionarios finalizan marzo con signo positivo.
Concretamente, el primer trimestre de 2020, los distribuidores mostraban unas pérdidas del 0,56% y hace justo un ejercicio, las pérdidas eran del 0,68%, el peor registro trimestral desde 2016. Pero la actual es la mejor cifra a final de marzo desde 2017 que presentan los concesionarios, pues en 2019 fue del +0,74%, en 2018, del +1,02%, y, en esta ocasión, ha quedado muy cerca del balance del primero de estos cursos, cuando registró un 1,2%.
Estos resultados se han logrado gracias al alza de los precios tanto en VN como en VO, a la mejora del margen en posventa y al control de gastos.