“Conforme nos acercamos a la primavera, prevemos que podría producirse una ‘tormenta perfecta’ de factores que, de alinearse, supondrían una oleada potencial de vehículos en los talleres”, destacan: “Los meses de la primavera de 2021 tienen, más que ninguna otra época del año, el potencial de convertirse en un momento clave para los talleres, debido a una serie de factores que apunta en la misma dirección y daría lugar a un período muy ajetreado para los mecánicos”.
Según los datos recogidos por el informe de Autodata, marzo fue el mes más popular para la realización de las oportunas revisiones y reparaciones de vehículos en los años 2018 y 2019. Un aspecto al que se le une este 2021 la pandemia del coronavirus.
“La pandemia obligó a varios gobiernos a permitir que los automovilistas retrasaran las revisiones de vehículos exigidas por la ley más allá de su fecha de vencimiento original, y es probable que el retraso en estas pruebas y revisiones empiece a reflejarse en los talleres durante los próximos meses”, explican. Pero no sólo… porque “con la implantación de programas de vacunación sin precedentes en todo el mundo, los gobiernos están dispuestos a relajar las estrictas medidas de confinamiento, reactivar la economía y hacer que los trabajadores vuelvan a las oficinas”.
El transporte público no es una opción para muchos de los ciudadanos actualmente, que optarán en gran número por acudir al trabajo en transporte propio: “Para muchas de las personas que trabajan en casa, el hecho de tener sus vehículos aparcados y faltos de uso durante largos periodos, especialmente durante los meses de invierno, aumenta la probabilidad de que surjan problemas que requieran asistencia por parte del taller, así como una revisión exhaustiva de la seguridad”.
La suma de estos factores, unido a que ya de por sí la primavera es un momento de ‘pico’ de trabajo en los talleres, lleva a Autodata a afirmar que durante los próximos meses tendrá lugar la “tormenta perfecta” para los empresarios del sector.
¿Revisiones claves para la primavera?
Autodata además ha preparado una lista con algunas de las principales operaciones que, según sus datos, podrían encontrarse en mayor medida los talleres “si se alinean todas las circunstancias que darían lugar a una primavera muy ajetreada”.
Aire acondicionado
“Los vehículos aparcados durante mucho tiempo atraen la humedad, que puede corroer las válvulas del aire acondicionado. Las juntas de goma también son susceptibles de degradarse con el tiempo si no se utilizan con regularidad”.
Batería
“En condiciones normales, los vehículos deberían circular al menos una vez a la semana para evitar la degradación de la batería. Es posible que el frío empeore aún más el rendimiento de la batería y los arrancadores de uso corriente pueden perjudicar su vida útil a largo plazo. Considere la posibilidad de ofrecer a su cliente una sustitución anticipada de la batería, especialmente si el vehículo no se ha utilizado durante el invierno”.
Limpiaparabrisas
“Además de las grietas que se producen en los cristales congelados debido al uso durante los meses de invierno, los limpiaparabrisas se agrietan y degradan en condiciones de frío. Las escobillas del limpiaparabrisas deben sustituirse al menos una vez al año o cuando ya no hagan contacto con la superficie del parabrisas”.
Ruedas y neumáticos
“Dado que muchas bombas de inflado de neumáticos de uso común funcionan con la alimentación de 12 V del vehículo, es probable que los propietarios de vehículos que trabajan desde casa descuiden la presión de los neumáticos por temor a que se agote la batería, lo que puede provocar un mayor desgaste de los neumáticos e incluso daños en la estructura interna. Asimismo, es posible que se activen los sistemas de supervisión de presión de neumáticos, lo que puede requerir herramientas de diagnóstico para su restablecimiento. Aunque en algunos casos las autoridades locales han aprovechado el confinamiento para reparar las carreteras, los baches del invierno también pueden dañar los neumáticos y la suspensión de las ruedas pueden desajustarse. Verifique que los neumáticos de sus clientes sean seguros y que su alineación sea la correcta”.
Suspensión
“Los baches se producen al expandirse el agua que se congela en las grietas de la carretera. Los vehículos que pasan sobre las grietas las hacen más profundas y pueden causar daños en los neumáticos, las llantas, los muelles y los componentes de la suspensión, así como desajustar la alineación de las ruedas. Esto conlleva que estas zonas sean de obligada comprobación cuando los vehículos llegan a los talleres para la revisión de primavera. Los vehículos cuyo uso se ha visto limitado durante el confinamiento también pueden sufrir fallos en la suspensión debido a las grietas y la corrosión; según Green Flag, esto resulta especialmente peligroso en zonas cercanas al agua salada, pues los muelles se pueden ver muy afectados si se forman grietas en el revestimiento de plástico”.