CGA volvió a celebrar el congreso de su red de talleres -que engloba tres enseñas españolas: CGA Car Service, Multitaller y Sacorauto Service; y dos portuguesas: Car Car Service y Multioficina-. Lo hizo en Lisboa, en un claro guiño a un mercado en el que están volcando gran parte de sus esfuerzos, con un evento dividido en dos: sesión plenaria el viernes 5 de mayo, con prensa y proveedores presentes; y otra interna, que tuvo lugar al día siguiente.
De la sesión plenaria, pocos titulares. Y fue una pena, porque aunque pueda entenderse que algunos temas más de dominio interno queden reservados para la sesión del sábado -no es nada que no sea habitual en otros congresos similares-, quedó el mal sabor de boca de conocer poco de los proyectos en los que ahora están trabajando. Una ocasión perdida para poner en valor, más allá de su entorno, un proyecto que por número -suman cerca de 1.200 talleres- es sin duda uno de los más importantes en nuestro país.
De los presentes, muchos talleres: el auditorio estaba espectacularmente lleno. Entre los proveedores, pocos, aunque algunos primeros espadas sí viajaron hasta Lisboa: algunos como Luis Romero y Carlos García, de NGK; Ricardo Peris, de Mann-Filter; Sergio Pardos, de Brembo; Marco Blanes, de KYB; Julio Estallo, de Sogefi; Víctor Borredá, ZF Pro[Tech]… Sorpresa fue que no estuviera José Miguel Ibáñez, director adjunto de CGA y durante años el máximo responsable de sus redes de talleres, que se encontraba en el tradicional viaje que Daisa organiza con sus clientes.
Breve repaso
Solange Ochoa, directora de la red, aportó algunas pinceladas acerca de los objetivos planteados en su anterior convención. Y los dio por cumplidos: la mejora de su web y app, (ahora con boletines técnicos, herramienta de gestión de citas y realización de presupuestos…), la implementación de un proyecto ‘llave en mano’ para la puesta en marcha de puntos de recarga de eléctricos en el taller; los primeros pasos de Autocheck Center, la red de ATR -grupo internacional del que forma parte CGA-, que ya cuenta con veinte talleres en España; y el impulso de la red CGA en el país vecino, donde cuentan con cerca de ochenta miembros en un proyecto para el que han sumado esfuerzos, incorporando incluso en 2023 a Bianca Cotegype (ex NRF) con el principal objetivo de maximizar la atención que se les presta.
Pensando además en dar mayor fortaleza al proyecto de garantía, ahora ibérica, que la red de CGA ofrece a los usuarios, Fernando Checa, histórico miembro del equipo, finalizó recientemente su formación como perito judicial.
Eva Laguna puso el foco en lo suyo: el márketing. Y habló de la ya conocida apuesta de la red por el patrocinio de la iniciativa ‘Ponle Freno’, pero también de la campaña que están a punto de realizar tratando de reeditar el éxito que desde su punto de vista tuvo el reparto de decenas de miles de parasoles entre los clientes de la red en 2022. Este año harán lo propio con toallas de playa: “Queremos inundar las playas de España y Portugal con los colores de la red”, dijo.
Y poco más…
De lo que está por venir, poco dijeron. Solange Ochoa se limitó a exponer el gran esfuerzo que van a hacer este año para mejorar no sólo los contenidos formativos -incluyendo potentes módulos enfocados también en la gestión y el ámbito comercial-, sino también su formato -más práctico y menos teórico, tratando de ganar dinamismo gracias a los recursos digitales- y la asistencia de los propios talleres. Y es que durante el último año incrementaron un 30% la asistencia a estas formaciones, “pero no es suficiente”: “Estamos centrados en las necesidades de los talleres”, señaló: “Hemos desaprendido lo que sabíamos para volver a construir un proyecto de formación centrado en vuestras demandas”.
Como hito, el lanzamiento de una plataforma de contenido técnico con vídeos cortos y píldoras formativas que los talleres podrán consultar en cualquier momento, llamada Tecnopedia.
Para el sábado reservaron una mesa redonda entre talleres y distribuidores que bien hubiera podido ser el eje central de esta sesión plenaria, así como la presentación de los nuevos proyectos de la red para los próximos años. Una pena.
Nuria Álvarez, de Conepa; y Fernando López, de GiPA –puedes leer el contenido de su ponencia aquí-, cerraron los contenidos sectoriales de una jornada que clausuró la intervención de Paulo Futre, ex futbolista portugués, leyenda del Atlético de Madrid, que durante la entrevista que protagonizó junto a la conductora del evento, la periodista Rocío Martínez (de los deportes de Antena 3), confirmó que sigue siendo todo un personaje…