Ni el alza inflacionista, ni la bajada de las ventas, ni el retraso en las entregas han logrado mermar la rentabilidad de los concesionarios, que en el primer trimestre del año se estableció en un 1,16%. A pesar de todas las dificultades –que no paran de golpear al sector- la tendencia alcista continuaría y la rentabilidad al finalizar el segundo trimestre llegaba al 1,77% de media (según datos de la consultora Snap-on Business Solutions).
Así las cosas, esta sería la mejor cifra del segundo trimestre en los últimos seis años. Y ha sido el segmento de la posventa el segundo que más ha aportado a estos buenos resultados, concretamente 21,51% de las ganancias, antecedido, como es de suponer, por el área de ventas, que entrega el 22,05% de las ganancias totales. También la facturación total ha experimentado un incremento del 6% con respecto al mismo periodo del año pasado. Sin embargo, y a pesar de las buenas cifras, los gastos generales también han subido (6,56%), algo que finalmente repercute en las cuentas.
Taller y posventa
Para entender cómo ha sido del aporte de la posventa al negocio, revisemos primero los datos de la comercialización de vehículos. Por un lado el VN representa el 62,87% del total de la facturación, pero aporta solo un 35,62% del beneficio, el VO aporta un 19,66% y un beneficio del 21,23%.
En el caso del recambio, este representa el 12,21% de la facturación y aporta el 30,65% del beneficio (el segundo más alto), es decir, que con un volumen de negocio cinco veces inferior al de la comercialización de VN llega casi a igualar sus ganancias). Por el lado del taller, este aporta un 5,26% a la facturación y un 12,5% a la cuenta de ganancias generadas.
La evolución del negocio de la posventa y del taller en los concesionarios también ha cambiado. La comercialización de recambios ha evolucionado del 17,61% al 16,06%, un retroceso de 1,55 puntos; por el lado del taller mecánico, paso del 11,97% al 15,93%, un aumento de 3,96 puntos, y el de chapa y pintura, del 10,98% al 13,18%, 2,2 puntos más. Esto significa que el total de departamentos ha crecido 1,66%, pasando del 4,95% al 6,61%.