El pasado mes de marzo Mapfre cambiaba su baremo Cesvimap por Digital Paint para hacer sus peritaciones. Hace unos meses las patronales de talleres denunciaban cómo esta nueva herramienta afecta a la rentabilidad de los talleres de carrocería, y Mapfre respondía.
En esta ocasión lo han hecho los talleres de La Coruña. Desde la asociación de talleres Atreve advierten que el sector “cada vez está menos dispuesto a acomodarse con lo que imponen las aseguradoras”; y por tanto, “más dispuestos a luchar por argumentar sus valoraciones correctamente para cobrar todas las operaciones”, ya que de ello depende, en gran parte, su rentabilidad.
Antes de la llegada de Digital Paint los dos baremos que primaban eran Centro Zaragoza y, especialmente, Cesvimap, por “contemplar más operaciones y más reales”, señalan desde Atreve. Además, los talleres podían usar ambos baremos a partir de las plataformas de valoración de Dat Ibérica, GT Motive o Audatex.
Sin embargo, con la llegada del sustituto de Cesvimap, el sistema de peritaciones cambió, tanto en la diferencia de precios -un 59% menos en mano de obra y hasta un 46,5% menos en los materiales de pintura respecto a Cesvimap, según un estudio de Asetra-, como en el método de cálculo de las peritaciones, ya que solo pueden hacerse mediante Audatex.
Con este cambio algunos talleres han visto afectada su gestión, como es el caso de Talleres Paco, concertado de Mapfre. Su gerente, Rubén Dopazo, reconocía a Atreve que le costó adaptarse a Digital Paint y que al principio cometía errores al aplicarlo, pero “es adaptarse. En este negocio dependemos de los peritos, no tanto del programa de valoraciones”. Aunque aseguraba que lo peor para él no es Digital Paint, sino Audatex, porque prefiere usar Dat Ibérica.
Para José ramón Devasa, gerente de Atreve y director de Siauto, es paradójico que los baremos, que se usan como guion de valoraciones aporten resultados tan diferentes: “La introducción de Digital Paint es un varapalo importante para la rentabilidad de los talleres de carrocería y el hueco que ha dejado Cesvimap en el mercado debe llevar a muchos talleres a buscar otras herramientas”.
Una de las que propone es Eurolack, que se integra en Dat Ibérica, y que tal y como señala el director de Desarrollo de Negocio de la plataforma, Marius Burgstaller, ya se usa en 25 países y ha sido “valorada como la más neutral del mercado”. Asimismo, Burgstaller apuntaba que aunque Cesvimap ha dejado “huérfano al sector”, se ha abierto una ventana de oportunidad para su sistema.
No dan puntada sin hilo: “diferencia de precios -un 59% menos en mano de obra y hasta un 46,5% menos en los materiales de pintura”.
Lo que deberían hacer las asociaciones de talleres es crear y gestionar su propio centro de valoraciones en conjunto con las aseguradoras, dónde ambos tuvieran el mismo poder de decisión y pudieran buscar un término justo conociendo todos los costes reales.