La siniestralidad en lunas lleva desarrollando desde hace años una tendencia alcista. Y el año pasado no fue menos. Creció un 4,2% frente a cifras de 2021, tal y como se desprende de un estudio de Asitur Focus.
El informe señala que el parabrisas delantero fue la pieza que más se rompió, suponiendo el 71,35 % del total de los casos. Le siguieron la luneta trasera, con un 7,38 %, así como las lunas de las puertas delanteras y traseras, que representaron un 6,59 % y un 2,99 % del total respectivamente. El restante 11,69% se repartió entre otros tipos de piezas como las lunas de custodia (cristales triangulares laterales) y los techos solares.
Sin embargo, el limpiaparabrisas delantero, a pesar de ser la pieza que más se rompe, presenta una probabilidad de sufrir daños diferente en unos vehículos que en otros. Así, es más probable que esto ocurra en los camiones de más de 3.500 kg y en los autocares que en los turismos y el resto de los vehículos.
Por su parte, la luneta trasera se ve más afectada en los vehículos comerciales, seguidos de los vehículos todoterreno y, en tercer igual y con un porcentaje muy similar, de los turismos y autocares.
Por último, los cristales de las puertas delanteras sufren más daños en vehículos comerciales y en los turismos, mientras que los siniestros de lunas de las puertas traseras son mayores en vehículos 4×4 y turismos, tal y como sostiene el informe.
Por meses…
El Observatorio Asitur Focus señala que los meses en los que más partes de lunas se abrieron fueron octubre, noviembre y mayo, mientras que los que menos siniestralidad presentaron fueron febrero, enero y diciembre.
Por provincias…
El estudio también revela que las provincias que en 2022 experimentaron un mayor incremento de siniestros en lunas frente a 2021 fueron Álava, Baleares, Gerona, Guipúzcoa y Barcelona. De lo contrario, las provincias que registraron un mayor descenso de siniestros fueron Castellón, Pontevedra, La Coruña, La Rioja y Salamanca.