Las ventas de vehículos de ocasión también han descendido, al igual que las de vehículos nuevos, durante el primer semestre del año, acumulando una caída del 4,5% hasta junio, con un total de 918.181 unidades, es decir, que por cada vehículo nuevo, se han vendido 2.2 de ocasión. Según Faconauto y Ganvam, la bajada responde a la falta de stock, sobre todo de modelos jóvenes.
Son precisamente las operaciones de coches de entre uno y tres años, las que más han sufrido, desplomándose un 38,3%. Mientras tanto, en junio las operaciones con vehículos usados retrocedieron un 4,1%, hasta situarse en las 165.181 unidades.
La poca disponibilidad de producto ha generado que empresas, alquiladoras y renting, no hayan podido renovar flota, impactando directamente en sus operaciones con vehículos de ocasión, las cuales retrocedieron entre un 29.9% y un 13.1% en lo que va del año. Para hacer frente a la situación, ha sido necesario recurrir a los mercados exteriores para aprovisionarse de coches, lo que explica el aumento de las ventas del canal importador un 51,4% hasta junio.
Seis de cada diez ventas son diésel
Pasando a las fuentes de energía, el diésel domina las operaciones, seis de cada diez ventas realizadas son de vehículos usados diésel (58,8% de las operaciones hasta junio). Operaciones con este tipo de coche cayeron un 6,6%, mientras que los de gasolina descendieron un 5% -concentrando el 36% del total-.
Pese a que los coches con propulsiones alternativas apenas representan el 0,7% del mercado, las ventas de este tipo de vehículos de ocasión fueron las únicas que crecieron. Así, las ventas de modelos cien por ciento eléctricos crecieron un 44,6% (6.328 unidades). Por su parte, los diésel/eléctricos enchufables registraron un total de 1.007 unidades vendidas (+109,8%) en el primer semestre, frente a las 6.317 unidades de los gasolina/eléctricos enchufables (+33,3%).
Con respecto a 2021, las tres comunidades donde más ha aumentado la venta de V.O. son Madrid, con 151.676 unidades vendidas (17,1%), Baleares con 25.617 unidades (1,4%) y Melilla que alcanzó las 1.786 unidades (7,9%). En el lado contrario, las tres comunidades con mayores descensos fueron Andalucía, con 164.935 unidades (-9,7%), Cataluña, con 128.561 unidades (-4,6%) y la Comunidad Valenciana, que con 101.570 unidades vendidas, descendió un -4,9%.
Falta de stock y un parque más viejo
Para Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, los datos ponen en evidencia que la crisis de la automoción va más allá de las nuevas unidades y también tocan al mercado del vehículo de ocasión. ¿Las razones? Falta de stock, principalmente, “Los canales de los que este mercado se abastece, normalmente coches procedentes del renting y de flotas de empresa, no están generando stock, impidiendo cubrir la demanda y obligando a los profesionales a importar vehículos de terceros países”. A esta situación se suma también la incertidumbre que genera en las familias la situación económica actual, y que les hace aplazar las compras importantes a la espera de una mejora de la situación.
Para Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, esta falta de stock de parque joven, impacta directamente en la renovación del parque y los objetivos de descarbonización : “El peso de los modelos de más de 15 años en el mercdo supera ya el 38%, siete puntos más que el año pasado por estas fechas (…) defendemos la puesta en marcha de planes de incentivo eficaces en los que sea más rentable entregar el vehículo antiguo para achatarrar que venderlo en el mercado de segunda mano”.