La patronal burgalesa acaba de presentar al empresariado de esta provincia los resultados de un estudio en el que han participado uno de cada tres empresarios reparadores, que concluye que “las aseguradoras apuntalan sus resultados económicos a costa de la rentabilidad de los talleres de automóviles”.
Y es que, según el informe elaborado, los talleres, que de media apenas llegan a tres empleados en más de un 85% del censo, tienen que enfrentarse diariamente a entidades como aseguradoras, empresas de renting y grandes flotas, que pagan sus servicios por debajo de los costes de explotación. Y sólo con los márgenes que sus proveedores les aplican por volumen de compra de piezas y trabajando jornadas laborales prolongadas pueden sacar adelante sus negocios.
Además, tal y como señala la asociación, “estas entidades cargan al taller con múltiples servicios que no les remuneran, y que luego ‘venden’ al asegurado como servicios propios: coche de sustitución, servicio de recogida/entrega a la puerta, paso por ITV, limpiezas, etc. Servicios que presta y soporta íntegramente el taller”.
De hecho, según el estudio realizado por ADEABUR, solamente los coches de sustitución -que en muchas ocasiones las aseguradoras publicitan como servicio propio (“llegando a obligar a talleres a rotular coches con el nombre de la aseguradora”) suponen de media, para un taller tipo, un gasto anual de 6.780 euros-, del que no reciben normalmente ninguna compensación.
Por otro lado, “las aseguradoras aplican sistemáticamente otras herramientas de gestión -talleres recomendados por los ‘call center’ de las aseguradoras, uso de sistemas de compensación de costes de siniestros entre compañías, recurso a pólizas que limitan la libre elección de taller…- que, lejos de buscar la mejor relación de calidad y de servicio para sus asegurados, pretenden maximizar sus ganancias”, señalan desde la asociación burgalesa.
Pero no sólo. ADEABUR también resalta que una de las consecuencias de las presiones comerciales sobre los talleres es una mayor precariedad de los trabajadores ocupados. Y es que “la baja rentabilidad inducida por estas presiones de grandes corporaciones impide una mejor remuneración y una más deseable fijación de las plantillas (muy formadas y profesionalizadas) de los talleres, habiéndose detectado situaciones extremas en las que ocupaciones de escasa cualificación profesional están mejor remuneradas, por comparación, en otros sectores”, afirma la asociación. Lo que a su vez suele desembocar en fugas de profesionales cualificados a otros sectores mejor remunerados, despoblando de esta manera el sector de la reparación.
Desde los empresarios burgaleses agrupados en ADEABUR se comprometen a seguir estudiando estas situaciones arraigadas en el sector, buscando “cauces de relación transparentes y equilibrados” que permitan “el legal y natural desarrollo de cada actividad empresarial”, consiguiendo “los deseables objetivos de rentabilidad y viabilidad en un marco de sana competitividad comercial”. Y es que, en su opinión, “los servicios de reparación y mantenimiento de automóviles se prestan en la actualidad por empresas muy tecnificadas, frecuentemente familiares, que ofrecen servicios de alta demanda y gran valoración social, que apoyan activamente los principios de seguridad vial y que solo buscan un marco equilibrado en sus relaciones con grandes entidades como son las aseguradoras, empresas de renting y grandes flotas”.
Buenos días, uno de los principales problemas es el poco entendimiento que tenemos los talleres, no como el resto de gremios que no se dejan pisar por las compañías, nuestro sector debería unirse, crear centros para ajustar baremos de tiempos y materiales, ya que en las actualidad nos basamos en baremos creados por las aseguradoras ( cesvimap, centro zaragoza, etc ) somos muchos y podríamos hacer mucha fuerza, el coste en comparación con lo que dejamos de ganar seria mínimo, mi taller se creo en 1958, y me da pena ver como nos estamos auto destruyendo, después de tanto esfuerzo y sacrificio que hemos realizado todos, esto sin unión no habrá solución, pido a todas las asociaciones de España que se reunan lo antes posible para crear una comisión de investigación que ponga a las aseguradora contra las cuerdas, , un saludo
Buenas noches estas Lamas paradís creo haver denunciada mas de dos O tres beces ,se tiene que coger el toro por l’ós cuernos, si que siga tallers que les de gustos de que se lis metan ,temps que or todos a una , si no que monten Ellis l’ós tallers , de donde salvaran l’ós professionals, tendran que buscar-los a l’ós que tendremos que xerrar entonces sabremos el és estar unidos , porque en vez de un cuernos nos meteran l’ós dos , abrir lis ojos i defendre buestro negocio , són ir nas lejos oy e negado haver una reparacion que el pobre petitó, que no tengo otra manera de nonbrarli , porque tanbien estan pillados , bien no se l’e ocurre mas que ponerme en materials de pintura de dos piizas paragolpes av i aleta bicapa metaluzado la misera cantidad de 53€ , atomar biento no tenia que acertar Nadal de estic, i les digo no me sobra la faena, però invertirlo en Salut’ me sabe mejor ,Salut a todos l’ós que estén conmigo.
Todos los talleres de España, tendríamos que hacer una huelga general patronal. Entiendo que a través de las Federaciones se podría coordinar.
Creo que me van a salir llagas en las manos de tanto aplaudir.
Y ahora qué? Comparto las conclusiones, pero me faltan propuestas para la solución, aunque no estoy seguro de que esas respuestas pasen por las asociaciones.
Hay una técnica de gestión que propone preguntarse 5 veces porqué para encontrar la raíz de un problema…veamos si nos sale.
1/ Por qué los empresarios del taller venden sus servicios por debajo de coste? Porqué las aseguradoras amenazan con llevarse el trabajo a otros talleres y tienen miedo.
2/ Por qué los clientes se van donde la aseguradora les dice? Porqué les resulta más cómodo. Tienen todo y no discuten con nadie. Gestión del siniestro, reparación y vehículo de sustitución. Todo en uno
3/ Por qué el taller no ofrece un todo incluido para evitar que el cliente se vaya? Porqué no se siente capacitado para hacerlo porque le falta formación/información sobre cómo hacerlo e implantarlo de manera rentable en su taller.
4/ Por qué el taller no tiene formación/informacion sobre cómo implementar una gestión de siniestro o la reclamación de vehículos de sustitución?
Porque son muy pocas las entidades que imparten esa formación, y que ayuden al taller con estas cuestiones. Hay algunas. Siauto es una de ellas.
Me faltaría una más pero ya me quedé sin tiempo…
Muy buenas, a mis queridos compañeros de profesión y a su vez asociados de ADEABUR, solo les diré un par de cosas.
Si piensan que las compañías de seguros se van a sentar, a llegar a un acuerdo conjunto con todos los talleres de la zona que esperen sentados, nunca mejor dicho, esa gente no tiene compasión con nadie, no respeta a nadie, no tiene alma, solo quieren dinero y más dinero.
Eso si a costa de ese trabajo de todos los talleres, no solo de Burgos, sino de toda España.
Dinero y más dinero.
Pónganse en contacto con la cooperativa nacional de talleres Siauto, somos de los pocos que les está dando fuerte y les está doliendo mucho, pero que mucho.
Nosotros si cobramos los coches de sustitución que prestamos a nuestros clientes.
Nosotros si cobramos un precio junto por la reparación de nuestros clientes.
Nosotros si ponemos piezas de origen en los vehículos de nuestros clientes.
Y nosotros dormimos muy muy bien por las noches
Es solo un pequeño consejo de un taller muy chico de Carmona en Sevilla.
Pero les puedo asegurar que me temen más que yo a mi madre con la zapatilla en la mano con 10 años.