Las búsquedas online de vehículos usados crecieron un 24% en 2021, frente a la caída del 2% de los nuevos. De hecho, actualmente, por cada venta de vehículo nuevo se venden dos usados. Mientras, en el caso de las búsquedas, por cada una que se realiza de VN (20 millones al mes) se realizan tres de VO. Son datos de Google facilitados a Sumauto, marca de motor de Vocento que aúna portales como Unoato, Autocasión y AutoScout24, entre otros.
Esto se produce en un contexto como el actual, marcado por la crisis de los microchips y la consiguiente falta de vehículos; y por la pandemia, a partir de la cual el usuario ha priorizado el uso del transporte privado frente al público.
El coche de segunda mano ha reforzado su posición en los dos últimos años, planteándose como una alternativa de movilidad frente al vehículo nuevo.
Un proceso de compra más digital y ágil
El proceso de compra de vehículos cada vez es más digital. En este escenario, las plataformas se han convertido en la herramienta que utiliza el cliente para la compra de vehículos.
El 85% de las búsquedas online de turismos de ocasión están asociadas a marcas; y dentro de las marcas, más de la mitad, el 55% de las búsquedas, se hace a través de plataformas, ha apuntado Sumauto. Solo sus plataformas están presentes en seis de cada diez compras.
En el caso de los vehículos nuevos, aproximadamente el 80% de las búsquedas totales online están relacionadas con una marca y un modelo concretos. Pero, una vez se inicia el viaje en la red, la preferencia del usuario va cambiando paulatinamente hacia vehículos de ocasión por una cuestión, principalmente, de prestaciones/precio.
Y este itinerario es cada vez más rápido y ágil, pues el cliente se ha informado previamente mediante búsquedas, contenidos online o vídeos en plataformas antes de acudir al concesionario. Se trata de un consumidor que busca datos concretos del tipo de coche que le interesa, que no es tan fiel a una marca y que está abierto a descubrir novedades antes de adoptar la decisión final.
Todo ello provoca que los tiempos de decisión de compra se hayan reducido drásticamente. Así, según un estudio de Google y Kantar, un 51% de usuarios decide qué coche comprar en menos de un mes, frente a un 36% que tarda entre uno y tres meses.