El pasado mes de abril se matricularon 69.111 unidades de turismos y todoterrenos, una cifra un 12,1% inferior a la de abril de 2021 que recuerda a los registros de la crisis económica de 2012 . Anfac, Ganvam y Faconauto creen que hay tres factores fundamentales que están mermando la demanda de vehículos nuevos: la crisis de los microchips, la lenta recuperación económica y la incertidumbre que genera la situación geopolítica internacional actual. Y es que en lo que va de año las matriculaciones han caído un 11,8%, o lo que es lo mismo, 233.509 unidades, respecto al mismo periodo de 2021. Así lo han recogido las tres patronales citadas anteriormente.
El volumen de matriculaciones de abril es el mejor que se han registrado en lo que va de año, pero Aránzazu Mur, directora del área de economía y logística de Anfac, apunta que sigue siendo inferior al que se espera del mercado español. En esta línea, Tania Puche, directora de comunicación de Ganvam, recalca que “no veíamos un mes de abril con un volumen de matriculaciones similares desde la década pasada, con lo que volvemos a registros de la crisis económica de entonces”.
Por su parte, a Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, le preocupa la falta de oferta, ya que no hay stock suficiente, pero también la falta de demanda. La invasión rusa a Ucrania mantiene a las familias reticentes a la compra de vehículos: “Hoy, con los datos de abril en la mano y si no se produce un cambio de tendencia, el mercado acabaría 2022 superando a duras penas las 800.000 matriculaciones”, lamenta. Y es que, esta situación reduce las capacidades competitivas del sector en particular y de recuperación del tejido económico nacional en general.
Desciende la venta por canales
En abril se han matriculado 9.361 vehículos comerciales ligeros, lo que supone un fuerte retroceso del -41% que en el mismo mes de 2021. El segmento de furgones y combis ha caído un 36%. En cuanto a las ventas por canales, todos acumulan un fuerte descenso por encima del 35% tanto en autónomo como empresas y alquiladores.
Los particulares y empresas, “apenas empujan la evolución de las ventas y retrasan su decisión de compra”, explica Mur. El canal de alquiladores ha caído en abril un 40,6%; las ventas a particulares han bajado un 1,4%, hasta alcanzar las 28.942 unidades y las compras procedentes del canal de empresas lo han hecho un 2,9%, hasta representar las 28.111 unidades, tal y como reflejan los datos aportados por Anfac, Ganvam y Faconauto.
Asimismo, Tania Puche afirma que, dado que se están vendiendo más coches de más de quince años que nuevos, debe ponerse especial atención en la renovación del parque para impulsar la descarbonización. Para ello apunta que “además de impulsar la electrificación, hacen falta políticas mucho más activas y eficaces de achatarramiento, sobre todo, orientadas a estos vehículos de mayor antigüedad”.