En el primer semestre del año, las ITV de la Comunidad de Madrid detectaron 1.760.378 fallos en los 1.193.752 vehículos que revisaron, según datos de la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid (AEMA-ITV). De ellos, algo más de uno de cada cinco (el 20,96%, es decir, 369.040) fueron graves, aquellos que impiden superar la inspección de forma favorable.
En total, de los 1,19 millones de vehículos que pasaron la ITV en las estaciones madrileñas de enero a junio de 2021, el 22,49% (219.174), es decir, casi uno de cada cuatro, fueron rechazados en la primera inspección por acudir con algún defecto grave.
Tal y como informan desde la asociación, la categoría de inspección que más defectos acumuló fue ‘Alumbrado y Señalización’, con 559.003 defectos. De ellos, el 20,33% eran graves (113.669). A continuación, se situaron los defectos de la categoría ‘Acondicionamiento exterior. Carrocería y Chasis’, 322.133, si bien apenas el 8,07% de ellos fueron considerados como defectos graves. Tras ella, las categorías con más defectos constatados fueron ‘Motor y Transmisión’ (315.343, de los que el 3,61% eran graves) y ‘Frenos’ (129.033, de los que el 25,14% eran graves).
Por su parte, la categoría con mayor porcentaje de fallos graves dentro del total de defectos hallados por los técnicos de inspección fue ‘Emisiones Contaminantes’: el 96,55% de los 72.697 defectos encontrados eran graves. Le siguieron las categorías ‘Acondicionamiento interior’ (en la que el 82,98% de los defectos encontrados fueron graves) y ‘Dirección’ (el 37,74% del total de defectos detectados en esta categoría fueron considerados graves).
Por tipo de vehículo, las motocicletas fueron las que arrojaron un mayor porcentaje de defectos graves sobre el total de los defectos hallados. De este modo, de los 31.597 defectos encontrados en estos vehículos de dos ruedas, 17.862 eran graves, lo que supone el 56,53% del total.
A continuación, se situaron ‘Remolques y semirremolques, (con el 27,18% de defectos graves) y vehículos agrícolas (con el 26,46%). Por su parte, los turismos particulares acumularon un 20,84% de defectos graves, mientras que los autobuses, con un 15,71%, fueron los vehículos con menor porcentaje de este tipo de defectos encontrados.