Las marcas asiáticas se imponen frente a las europeas en el ‘top 10’ de las marcas de automoción con mayor relevancia en sostenibilidad, según lo revela el informe ‘Media & Auto 2022’. Se trata de Toyota, Kia, Hyundai, Honda y Nissan, siendo Toyota la que ocupa el primer lugar del ranking.
Renault, Ford, BMW, Volkswagen y Mercedes completan este ‘top 10’. Marcas como Peugeot, Citroën, Audi y Seat no aparecieron en el listado, siendo Tesla la ausencia más importante y sorprendente de todas, si tenemos en cuenta que la empresa de Musk fabrica únicamente modelos cien por ciento eléctricos.
El informe no se centra en cuáles son las empresas más sostenibles, sino, cuáles son las marcas que mejor han logrado llevar y posicionar su mensaje de sostenibilidad a la opinión pública, y por ende, a potenciales compradores. Todo esto en medio de una carrera acelerada hacia la electromovilidad, que contempla entre otras medidas, la restricción de acceso, circulación y estacionamiento en zonas de bajas emisiones en 149 municipios españoles, así como la prohibición de venta de vehículos de combustión de gasolina y diésel.
Proyectos que impactan
Curiosamente, esta carrera de fondo la están ganando aquellas marcas que centran sus mensajes en difundir los proyectos sostenibles que adelantan. Es el caso de Toyota, que destaca su propuesta de reacondicionar los coches usados para darles una segunda vida antes de ponerlos de nuevo a la venta. Otro claro ejemplo es el de Renault y su iniciativa Refactory, que contribuye a la economía circular y al consumo responsable.
De esta forma queda claro que la reputación de las más sostenibles no se construye sobre la base de sus modelos eco en el mercado, sino de sus proyectos.
El estudio también muestra que, con respecto al mismo período del año anterior, existe un incremento muy reducido de impacto mediático en sostenibilidad en el sector de la automoción. Es decir, que las marcas no han aumentado significativamente la cantidad de contenidos, relacionados con la sostenibilidad, que difunden en los medios. Incluso, algunas marcas disminuyeron su presencia, es el caso de Toyota (-27%) y Hyundai (-28%).
Por su parte, las marcas alemanas mejoraron en este aspecto, es el caso de BMW (+50% de contenidos), Volkswagen (+18%) y Mercedes (+30%).
Por último, y aunque no aparezcan en el top 10, hay marcas como Mazda, Fiat, Opel y Volvo que prácticamente doblan sus impactos respecto a 2021, prueba del trabajo que están realizando para alcanzar los puestos de cabeza.