UFI Filters, especialista en filtrado de fluidos y gestión térmica, estuvo presente en Autopromotec 2019, presentando, entre otras novedades, los nuevos catálogos Light Vehicles 2019/2020 de UFI y SOFIMA, disponibles tanto en papel como en las webs de ambas marcas.
Los catálogos presentan la oferta completa aftermarket de filtros de aire, combustible, aceite de motor y habitáculo, a la que se añaden los intercambiadores que se han incorporado recientemente a la gama. Esta edición, afirman, contiene casi 200 referencias nuevas, de las cuales 66 son filtros de habitáculo, 23 filtros de aceite, 33 filtros de combustible, 71 filtros de aire y 4 enfriadores. De estos nuevos productos —que se encuentran en una sección dedicada dentro de los dos catálogos, con sus aplicaciones y códigos originales—, 29 son códigos cautivos, es decir, exclusivos, ya que son componentes OE desarrollados por UFI Filters.
En el catálogo Light Vehicles, vehículos nuevos de los que UFI Filters es proveedor del primer equipo: Nissan Juke, XTrail y Koleos, Hyundai Tucson y i30, Kia Ceed, Opel Insignia y Mokka, Alfa Romeo Giulia y Stelvio, Fiat Tipo, Iveco Daily, Jeep Renegade.
Los catálogos contienen 1.877 códigos en total y, de los más de 31.000 vehículos que cubren, el 50% corresponde a vehículos que han salido al mercado en el arco de estos últimos cinco años. Las gamas UFI y Sofima para vehículos ligeros garantizan una cobertura del parque circulante de Europa, superior al 96% en todas las familias de producto representadas.
Desde la compañía aseguran que la nueva edición de los catálogos, ampliada con páginas de presentación de la empresa, “se caracteriza por un diseño y una gráfica que facilitan la lectura y permiten una consulta fácil e inmediata”. Además, hay una sección llamada ‘dimensionario’, donde se pueden consultar las medidas de cada producto del catálogo, junto con una selección de imágenes.
Eduardo Martí, director general de UFI Filters Ibérica afirma: “La nueva edición de los catálogos refleja el compromiso del Grupo UFI por ofrecer una gama de productos cada vez más completa y actualizada. Las actualizaciones se pueden consultar en todo momento en nuestras nuevas páginas web, que ahora disponen de una sección con imágenes de alta calidad de los productos reales”.
ARGENTIUM, revolución para el sector del filtrado
Asimismo, la empresa aprovechó Autopromotec 2019 para presentar ARGENTIUM, una revolucionaria innovación tecnológica, un material que, según dicen, marca el inicio de la nueva generación en el filtrado del aire del habitáculo. De este modo, la nueva media filtrante – creada y producida íntegramente por UFI Filters – está formada por fibras sintéticas poliméricas, que combinan elementos con una alta función antibacteriana.
Esta revolucionaria media filtrante está compuesta por un tejido no tejido con partículas de plata incorporadas —de ahí el nombre de ARGENTIUM— con una potente acción antimicrobiana, cuya innovación consiste en la capacidad de estas fibras para neutralizar bacterias, hongos y moho, reduciendo la carga bacteriana en más de un 99%.
Las pruebas realizadas en el Centro de Innovación UFI, el centro de Investigación y Desarrollo de UFI FILTERS, han demostrado que el nuevo producto mantiene sus características antimicrobianas y, por tanto, su capacidad de reducir la carga bacteriana a lo largo de su ciclo de vida. De hecho, UFI Filters ARGENTIUM incorpora el principio antimicrobiano en sus fibras, por lo que ofrece una capacidad de eliminación de la carga bacteriana muy duradera, según informan desde la compañía.
La nueva media aplicada a los filtros de aire del habitáculo garantiza “una notable mejora de la calidad del aire y de las condiciones de conducción en los vehículos, gracias a una combinación específica con carbones activados”, afirman. Según las pruebas realizadas en un laboratorio alemán independiente y certificado conforme a la norma ISO 11155-1, esta combinación garantiza una eficacia de filtración de más del 98,5% de las partículas con un diámetro de 2,5 micras, como el polen y el polvo, a la vez que elimina los gases nocivos, como el óxido de nitrógeno (NOx), y los malos olores.
Además, aseguran que UFI Filters ARGENTIUM se introducirá en los próximos meses en la gama de filtros aftermarket para el habitáculo, tanto en los filtros de polen, como en los de carbón activo. Sustituirá progresivamente los paneles tradicionales, de los que se diferenciará por el color azul característico de las fibras, pero mantendrá el mismo código actual.
“Estamos muy orgullosos de esta novedad creada en nuestro UFI Innovation Center, es la recompensa a la inversión continua en I+D y garantizará una mayor protección de la salud en el interior de los vehículos. UFI Filters confirma una vez más su posición líder del sector, siendo capaz de producir internamente no sólo los módulos completos, sino también las medias filtrantes”, concluye Martí.